Trenque Lauquen | Realizan obras estructurales en escuelas del distrito

Trenque Lauquen | Realizan obras estructurales en escuelas del distrito

El gobierno municipal continúa realizando una fuerte inversión en infraestructura educativa, financiada con fondos propios, para mejorar la calidad de vida y fomentar el aprendizaje de los alumnos y alumnas del distrito.

Actualmente hay obras en simultáneo en varios edificios del distrito, con el fin de recuperar, mejorar y crear espacios destinados al aprendizaje.

En primer lugar el edificio ubicado en Rivadavia 46, sede de la Escuela Municipal de Trenque Lauquen, se avanza con una intervención completa. Allí se desarrollan cursos y talleres para unos 400 alumnos y alumnas. Se está pintando todo el interior –aulas, pasillos, SUM, cocina, sótano y oficinas–, así como la fachada exterior.

También se reemplazan artefactos de iluminación y se realizan mejoras en la instalación eléctrica. Las aberturas están siendo revisadas, y el patio trasero será limpiado, nivelado, con restauración de murales y colocación de bancos.

Además, de cara a cumplir medio siglo de historia, la Escuela Municipal de Girodías inició una etapa de refacción integral. Se está reemplazando el cielorraso por uno nuevo de durlock, y se pinta tanto el interior como el exterior del edificio. También se instalarán juegos lúdicos para niños y niñas.

En tanto, la Escuela Municipal y Centro Cultural de Beruti, que funciona en el antiguo edificio del ferrocarril, también está siendo renovada. Las tareas incluyen reparaciones y pintura de revoques exteriores e interiores, reacondicionamiento de baños, galería y mástiles, y remodelación del alero de ingreso.

En el interior, se restauran cielorrasos, se avanza con impermeabilización y se colocará cartelería nueva. Además, habrá espacios destinados a murales realizados por los propios talleres de la institución.

Por último, en el barrio Indio Trompa, la obra del nuevo Jardín Maternal Soles está en su etapa final. Se trata de un edificio de 331 m² cubiertos y 36 m² semicubiertos, con tres aulas adaptadas a distintas edades, SUM, patio de juegos, cocina, baños adaptados y oficinas.

Este espacio educativo, financiado íntegramente con recursos municipales, será el primero con un sistema de captación de agua de lluvia para riego. En el exterior, se trabaja en veredas, rampas de accesibilidad y un mural artístico que refleja la infancia y el nombre del jardín. El patio lúdico incluye una loma, una choza, caminos de goma y un arenero, con forestación desarrollada en conjunto con el área de Espacios Verdes.

Deje un comentario

Tu email no va a ser piblicado