El gobierno bonaerense presentó nuevas medidas en salud, educación e infraestructura, con un presupuesto que prioriza áreas clave como la vacunación contra el dengue y la educación inicial. Además, lanzó promociones del Banco Provincia para aliviar los gastos de las fiestas, mientras cuestionó el discurso oficial del "rebote" económico nacional.
Categoría: Economía
La inflación marca el ritmo de las compras navideñas: aumentos y hábitos de consumo en 2024
A pesar de la inflación que afecta los precios de los productos navideños, los argentinos ajustan sus hábitos de consumo para no desbordar el presupuesto. Con un aumento promedio del 89% en los artículos más demandados, las compras se concentran en promociones y cuotas sin interés, mientras que los especialistas recomiendan planificar con antelación para aprovechar las mejores ofertas.
INTA | El Gobierno de Milei avanza con despidos y venta de terrenos clave
El plan de "modernización" del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria incluye recortes de personal, subasta de inmuebles estratégicos y mayor intervención del sector privado. Desde los gremios advierten sobre un posible desmantelamiento del organismo.
La Matanza | Espinoza inauguró nuevo Mercado de Abaratamiento en Laferrere con descuentos exclusivos
El nuevo Mercado ofrece productos de calidad a precios hasta un 50% más bajos, con descuentos adicionales del 40% mediante Cuenta DNI, buscando aliviar el impacto de la crisis económica en las familias de La Matanza.
Convocan a un apagón nacional este 31 de octubre contra los aumentos de tarifas
El Foro Multisectorial Contra los Tarifazos convoca a un apagón nacional para este jueves en rechazo a los aumentos de tarifas, mientras impulsa acciones legales contra las medidas del Gobierno.
ATE anuncia un paro nacional de 36 horas en la Administración Pública ante la crisis laboral
La Asociación de Trabajadores del Estado marchará hacia el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado en Buenos Aires, exigiendo aumentos salariales y la reincorporación de empleados despedidos. La movilización, que contará con el apoyo de docentes universitarios, coincidirá con un paro de transporte y se prevén cortes de ruta en varias localidades.
Crisis en las PyMEs: recesión, consumo en baja e importaciones amenazan con cierres masivos
Las PyMEs argentinas enfrentan una situación crítica, con dificultades para cubrir costos básicos y competir frente a la "competitividad desleal" de las importaciones. El Observatorio IPA advierte que el desequilibrio en la rentabilidad podría llevar al sector a una crisis similar a la de los ’90, con cierres y concentración del mercado en pocas empresas.
El consumo de carne vacuna en Argentina cae al nivel más bajo en 26 años
A pesar de la desaceleración en los aumentos de precios, el consumo de carne vacuna en Argentina registró una caída del 11,3 % en lo que va del año, según un informe de CICCRA. La producción también disminuyó, mientras que las exportaciones crecieron, evidenciando el impacto de la crisis en el mercado local.
El FMI mantiene su dura proyección de inflación del 140% para Argentina en 2024
A pesar de las expectativas de desaceleración de precios del gobierno y una proyección de recuperación económica del 5%, el organismo internacional anticipa que la inflación cerrará este año en un alarmante 140%. Luis Caputo, ministro de Economía, se reunirá en Washington con funcionarios del FMI y el Banco Mundial para abordar la situación económica del país.
Tres de Febrero | Valenzuela destacó la necesidad de bajar impuestos para generar más trabajo
El intendente de Tres de Febrero participó como único jefe comunal bonaerense en el evento, donde subrayó la importancia de reducir la presión fiscal para fomentar el empleo. Valenzuela también expuso sobre las reformas impositivas en su distrito, incluyendo la eliminación de tasas y la simplificación de trámites para comercios e industrias.