Después de más de seis meses sin actualizaciones salariales, el Gobierno nacional oficializó este miércoles, mediante la Resolución 1/2025 publicada en el Boletín Oficial, un aumento del 6,5% para las empleadas de casas particulares.
Categoría: Economía
Crece la morosidad en tarjetas y créditos Personales
Un informe del Banco Central revela un aumento en la irregularidad de los préstamos, especialmente en el consumo, mientras que el financiamiento a empresas muestra un mejor comportamiento. A pesar de la morosidad, el crédito al sector privado en pesos y dólares experimentó un crecimiento real, marcando una reorientación del sistema bancario.
Encuesta: La mayoría de los argentinos desconfía de la cifra oficial de inflación
Un nuevo relevamiento de la consultora Opina Argentina encendió las alarmas en el oficialismo al revelar que la mayoría de los argentinos no confía en el índice de inflación que elabora el INDEC.
El salario registrado sigue perdiendo frente a la inflación, mientras la brecha con el sector informal se agranda
Con una suba del 2,4% en abril frente a un IPC del 2,8%, los ingresos formales acumulan dos meses de caída real. En simultáneo, los salarios públicos y privados registrados quedan rezagados, el sector informal experimenta un inusual, pero aún insuficiente, repunte interanual.
Más del 50 % de los hogares sufre estrés económico, según un informe de la UCA
El Observatorio de la Deuda Social alertó sobre el avance de la vulnerabilidad en sectores medios y bajos, con niveles de deterioro que superan los indicadores clásicos de pobreza.
En un año cerraron más de 12.000 empresas y crece la preocupación por el desempleo
Un informe del Observatorio IPA revela una alarmante contracción del entramado productivo nacional, con menos de 500.000 unidades activas, y advierte sobre el impacto de la recesión, la presión impositiva y las importaciones.
La nafta aumenta y el mercado espera la decisión clave de YPF
Puma aplicó un 5% de suba y Shell se suma, mientras el barril de Brent en alza presiona a las petroleras. YPF, con más del 50% del mercado, define en las próximas horas su estrategia de precios, que podría incluir un innovador sistema de descuentos nocturnos y precios segmentados.
El consumo de carne sigue en caída y refleja el deterioro del poder adquisitivo
Mientras algunos sectores económicos muestran señales de recuperación, el consumo masivo de alimentos básicos continúa retrocediendo. El consumo de carne vacuna, símbolo de la mesa argentina, atraviesa su peor nivel en 30 años.
La economía de CABA cayó 4,8% y es el peor resultado desde 2020
Si bien la economía argentina en su conjunto también se contrajo en 2024, con una baja del 1,8%, la situación en CABA fue considerablemente más severa.
En la Provincia, la crisis golpea más a las mujeres: aumentó el desempleo y la precarización laboral
Un informe elaborado por la Unidad de Género y Economía (UGE) del Ministerio de Economía de la provincia de Buenos Aires revela el impacto desproporcionado de la crisis económica y las políticas de ajuste del Gobierno nacional en el empleo femenino.