La Superintendencia de Servicios de Salud otorgó una prórroga hasta el 1 de diciembre para que las empresas de medicina prepaga apliquen los aumentos según plan y región. Las prepagas deberán detallar los componentes del valor de las cuotas, buscando mayor transparencia para los usuarios y una relación más justa entre costo y servicio.
La Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) extendió hasta el 1 de diciembre el plazo para que las empresas de medicina prepaga implementen los aumentos de cuotas de manera diferencial, ajustados por plan y región. La prórroga responde a pedidos de varias entidades que requieren más tiempo para adecuar sus sistemas de facturación según los requisitos de la resolución 2155, publicada en septiembre.
Las prepagas deberán desglosar detalladamente los conceptos que componen el valor de las cuotas, lo que incluirá el costo base del plan contratado, costos adicionales por coberturas específicas, ajustes por edad o factores de riesgo, aportes y cotizaciones recibidos, así como impuestos y tasas aplicadas. Este nuevo esquema busca ofrecer mayor transparencia a los usuarios, permitiéndoles comprender mejor cómo se determinan los valores de sus cuotas mensuales.
Además, las empresas estarán obligadas a informar estos ajustes tanto al Gobierno como a los clientes dentro de los cinco días posteriores a la publicación del dato de inflación del INDEC, con el fin de mejorar la equidad y la relación entre el costo del servicio y las prestaciones brindadas.
Deje un comentario