Rivadavia | Se realizó el Encuentro Nacional de Cooperativismo

Rivadavia | Se realizó el Encuentro Nacional de Cooperativismo

La localidad bonaerense se erigió como la capital del cooperativismo nacional al dar inicio al primer Encuentro Nacional de Cooperativismo.

Este trascendental evento, fruto de la articulación entre la Cooperativa La Comunitaria, Federación Rural, Corpico, el Instituto Provincial de Asociativismo y Cooperativismo (IPAC), la Municipalidad de Rivadavia y otras entidades colaboradoras, congregó a un amplio espectro de actores clave del sector provenientes de más de diez provincias argentinas.

La jornada inaugural contó con la presencia destacada del intendente anfitrión, Juanci Martínez, junto a funcionarios de su gabinete, quienes dieron la bienvenida a intendentes de diversos puntos del país, autoridades provinciales y referentes del movimiento cooperativista.

Entre los asistentes se encontraban la intendenta de General Pico (La Pampa), Fernanda Alonso; el intendente de Mar Chiquita (Buenos Aires), Walter Wischnivetzky; la intendenta de Pellegrini (Buenos Aires), Sofía Gambier; el intendente de Salliqueló (Buenos Aires), Ariel Sucurro; y el presidente del IPAC bonaerense, Gildo Onorato, cuya presencia subraya el respaldo del gobierno provincial al encuentro.

El ámbito nacional también estuvo representado por figuras como el director de Cooperativas Agropecuarias del Ministerio de Desarrollo Agrario, Nicolás Bento; el secretario general del Centro de Intercambio Económico Cultural Chino Argentino, Alexandre Roig, cuya participación añadió una perspectiva internacional al debate; el subsecretario de Cooperativas y Mutuales de La Pampa, Fabián Bruna; y el director del Centro de Estudios de la Economía Social de la Universidad de Tres de Febrero (UNTREF), Jorge Bragulat, quien aportó su visión académica al evento.

La jornada se caracterizó por un intenso intercambio de experiencias y un profundo debate en torno a los desafíos y oportunidades que enfrenta el cooperativismo argentino.

Los ejes centrales de discusión abordaron aspectos cruciales para el desarrollo del sector, incluyendo el acceso a financiamiento y herramientas crediticias específicas para cooperativas, las dinámicas y potencialidades del trabajo asociativo y la autogestión, la creación y fortalecimiento de circuitos de comercialización justos y eficientes, y la importancia de la formación educativa y la capacitación para los miembros y dirigentes cooperativos.

Este espacio se proyecta como un espacio fundamental para la construcción de una agenda federal cooperativa, promoviendo la articulación entre las diferentes experiencias territoriales y la identificación de estrategias conjuntas para fortalecer el rol de las cooperativas como motor de desarrollo económico y social en Argentina.

Deje un comentario

Tu email no va a ser piblicado