Precios de alimentos suben un 1,7% en enero y muestran un acelerado incremento respecto a diciembre

Precios de alimentos suben un 1,7% en enero y muestran un acelerado incremento respecto a diciembre

Los alimentos continúan su aumento, destacándose subas significativas en lácteos y huevos. A pesar de algunas caídas en productos como aceites y carnes, las proyecciones de inflación para 2024 siguen siendo elevadas, con un IPC que se espera que supere el 100%.

En enero, los precios de los alimentos registraron un aumento acelerado en comparación con diciembre, según un informe elaborado por la consultora Labour, Capital & Growth (LGC). En lo que va del mes, los alimentos acumularon un incremento del 1,7%, destacándose las subas en productos como lácteos y huevos.

En la segunda semana de enero, los precios de los alimentos y bebidas crecieron un 0,5% respecto a la semana anterior, lo que representa una desaceleración de más de medio punto frente al aumento registrado en la primera semana del mes. En el acumulado de las dos primeras semanas de enero, el incremento en los precios de los alimentos fue del 1,7% en comparación con el mismo período de diciembre de 2024.

El estudio de LGC destaca que entre los productos que más aumentaron en la segunda semana de enero se encuentran:

  • Lácteos y huevos, con un incremento del 4,7%.
  • Panificados, que subieron un 2,1%.
  • Frutas, con un alza del 1,7%.
  • Verduras, con un aumento del 0,7%.

Por otro lado, algunos productos registraron caídas en sus precios, como:

  • Condimentos y productos alimenticios, con una baja del 3,2%.
  • Aceites, que descendieron un 2,1%.
  • Azúcar, miel y cacao, con un retroceso del 1,5%.
  • Carnes, que bajaron un 1,2%.

Comparado con diciembre de 2024, es evidente que los precios de los alimentos están acelerando su crecimiento. En la primera semana de diciembre, los alimentos subieron un 1%, mientras que en la segunda semana se produjo una caída del 0,3%.

En cuanto a las expectativas para el 2025, a pesar de algunas señales de desaceleración, se prevé que la inflación siga siendo elevada. Según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se mantendría en dos dígitos anuales durante todo el mandato del presidente Javier Milei. Las proyecciones del REM para 2024 indican una inflación del 117,8%, un punto menos que la estimación anterior, pero considerablemente menor al 211,4% registrado en 2023. Además, el IPC Núcleo se proyecta en un 2,6% para diciembre de 2024, aunque la expectativa de inflación anual para este índice sigue siendo alta, alcanzando el 104,3%.

Deje un comentario

Tu email no va a ser piblicado