Paro de pilotos: se agrava el conflicto entre los gremios y el Gobierno antes de las vacaciones de invierno

Paro de pilotos: se agrava el conflicto entre los gremios y el Gobierno antes de las vacaciones de invierno

La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) confirmó un paro nacional para el sábado 19 de julio, el mismo día en que inician las vacaciones de invierno en la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires, Santiago del Estero y Chaco.

La medida de fuerza, que afectará a los vuelos en todo el país, fue anunciada en rechazo al decreto presidencial 378/2025, que según los gremios, representa una amenaza a la seguridad aérea y a las condiciones laborales del sector.

El anuncio fue hecho por el secretario general de APLA, Pablo Biró, quien tras un plenario sindical, afirmó: “Vamos a hacer que las operaciones colapsen. No vamos a resignar el poder adquisitivo del salario ni a bajar ninguna bandera”.

Un decreto que prolonga la jornada y reduce el descanso
APLA denuncia que el decreto, firmado por el presidente Javier Milei, fue dictado “sin consulta ni consenso con los actores del sistema aeronáutico”.

Entre las principales objeciones, los pilotos señalan que el documento prolonga los tiempos de servicio de vuelo, reduce los períodos de descanso y elimina artículos clave para mitigar la fatiga de los tripulantes. “Representa un serio riesgo para la seguridad aérea”, advirtieron.

El paro del 19 de julio es la primera medida de un plan de lucha más amplio, decidido en un plenario de gremios aeronáuticos. Del encuentro, que tuvo lugar este jueves en la sede de APLA, participaron también la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), la Unión del Personal Superior Aerocomercial (UPSA), la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA) y la Asociación de Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA).

Además del paro, se resolvió avanzar con medidas escalonadas, que incluyen una asamblea general el lunes 21 de julio en Aeroparque y acciones “sorpresivas, tanto individuales como colectivas”. Los gremios también se sumarán a la movilización del miércoles 17 de julio junto a trabajadores del Hospital Garrahan y otros sectores.

En paralelo al anuncio de APLA, la Secretaría de Trabajo dictó este viernes la conciliación obligatoria en el conflicto que mantenían los controladores aéreos, representados por ATEPSA, con la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA).

La resolución suspende por 15 días las medidas de fuerza de los trabajadores, que venían afectando vuelos nacionales e internacionales. La intervención del gobierno busca desactivar un frente de conflicto clave justo al inicio de la temporada de vacaciones.

Desde el sector aeronáutico, las acusaciones contra el Gobierno son claras: denuncian una “desregulación salvaje del transporte aéreo” y una supuesta “extranjerización del mercado”. También reclaman a la CGT una mayor coordinación con otros sectores que se encuentran en lucha.

El paro del 19 de julio ya genera gran incertidumbre y preocupación en miles de personas que tenían programados sus viajes de vacaciones. A menos de una semana del inicio de la medida, el conflicto parece lejos de resolverse.

Deje un comentario

Tu email no va a ser piblicado