Un 59,3% de la población se opone a la decisión del presidente Javier Milei de vetar la ley que garantizaba fondos para las universidades. El estudio revela un fuerte respaldo a la educación pública, aunque también demanda una mayor eficiencia en el uso de los recursos.
Un reciente estudio de opinión realizado por la consultora Zuban Córdoba y Asociados arroja un dato preocupante para el gobierno de Javier Milei: el 59,3% de la población rechaza su veto a la Ley de Financiamiento Universitario. Esta medida, ampliamente cuestionada, ha generado descontento en diversos sectores, especialmente en quienes ven la universidad pública como un pilar clave para el desarrollo del país.
El veto a la ley que garantizaba el financiamiento adecuado para las universidades desató una fuerte reacción en la opinión pública. Según los resultados de la encuesta, casi el 60% de los argentinos se opone a la decisión, mientras que el 38,1% la respalda y un 2,6% no se pronunció al respecto.
El rechazo a esta medida no es un caso aislado. La mayoría de los encuestados expresa una valoración positiva sobre las universidades públicas en Argentina. Un abrumador 99% considera que son fundamentales para el crecimiento del país, y el 80,7% sostiene que estas instituciones juegan un rol esencial en la movilidad social, un aspecto altamente valorado en la cultura argentina.
Universidades públicas: ¿un gasto o una inversión?
El gobierno libertario ha puesto en tela de juicio la utilidad y eficiencia de las universidades, calificándolas como un «curro de la casta». Sin embargo, la encuesta muestra que el 91% de la población no está de acuerdo con que las universidades públicas representen un gasto innecesario. Además, el 86,4% las considera un orgullo nacional.
Aunque el apoyo a las universidades es claro, también se percibe una demanda de mayor eficiencia en el uso de los recursos. Un 67,2% de los encuestados cree que las universidades deben mejorar la gestión de sus presupuestos, lo que indica una preocupación por la optimización de los recursos, sin comprometer el respaldo a la educación pública.
Una medida que desgasta el apoyo a Milei
A pesar de la oposición mayoritaria, el presidente Milei ha mantenido su postura, afirmando que la educación pública «no está en discusión», aunque sigue sin modificar el ajuste propuesto en el presupuesto 2025. Analistas coinciden en que estas decisiones están minando el apoyo a su gobierno, incluso entre quienes inicialmente veían en su modelo económico libertario una solución a los problemas del país.
Paola Zuban, directora de la consultora, explicó que «el conflicto con las universidades está erosionando el respaldo, no solo entre los críticos de su gestión, sino también entre aquellos que apoyaban su modelo económico de manera más flexible».
Deje un comentario