La Secretaría de Energía dispuso un incremento del 4% en el bioetanol y el biodiesel, publicado en el Boletín Oficial. La actualización regirá en septiembre y impactará en los surtidores a partir de octubre, con subas previstas en la nafta y el gasoil.
La resolución 368/2025 fijó el bioetanol de caña de azúcar en $857,006 por litro y el de maíz en $785,468, mientras que la resolución 369/2025 estableció el biodiesel en $1.408.687 por tonelada, lo que representó una suba de 3,99%. El Gobierno determinó además que los plazos de pago no superen 30 días para bioetanol y 7 días para biodiesel, con obligatoriedad de publicación de los precios mínimos en la web oficial.
Los biocombustibles se mezclan de forma obligatoria: el bioetanol representa el 12% de la nafta y el biodiesel un 7,5% del gasoil. Según datos de YPF, el litro de nafta súper se vendía a $1.334 y el de premium a $1.581, por lo que los analistas anticiparon que los valores finales volverán a subir en octubre, en combinación con los impuestos aplicados a fines de agosto.
Las cámaras empresarias del sector rechazaron la medida. La Cámara Santafesina de Energías Renovables (Casfer) y la Cámara Panamericana de Biocombustibles Avanzados (Capba) aseguraron que el esquema vigente provocó pérdidas millonarias desde julio de 2024. Indicaron que el precio técnico del biodiesel debía ubicarse en $1.543.663 por tonelada + IVA, una diferencia que implicó US$ 78,8 millones en ingresos no percibidos y US$ 45,5 millones de quebranto operativo.
El ajuste se apoyó en la Ley 27.640, que regula la producción y mezcla de biocombustibles, y se enmarcó en la emergencia pública económica, administrativa y energética vigente hasta diciembre de 2025. El Gobierno sostuvo que la medida garantizará la coherencia entre los biocombustibles y los fósiles, y que el corte obligatorio en nafta y gasoil seguirá aplicándose sin cambios.
Deje un comentario