El ex presidente del Banco Central cuestionó la venta de reservas para frenar al dólar y advirtió que el Gobierno usó fondos que pertenecen a los depositantes. Caputo defendió la estrategia y afirmó que seguirá vendiendo divisas.
En plena tensión cambiaria, Carlos Melconian encendió la polémica al rechazar la decisión oficial de utilizar reservas para mantener al dólar mayorista en el techo de la banda de flotación. “No es serio”, afirmó el economista, y aseguró que las divisas empleadas no correspondían al Estado sino a depósitos privados y préstamos que luego deberán devolverse.
El ex funcionario señaló que nunca habría encarado un programa de estas características y recordó que había propuesto una salida gradual. También cuestionó la política antiinflacionaria del Ejecutivo, al remarcar que para alcanzar un dígito anual se necesita “un programa serio” y que las medidas actuales no cumplen ese requisito.
Melconian pidió al presidente Javier Milei asumir un rol de contención y no de confrontación. “Debe ser el padre de todos y ofrecer paz, no pelea. Una economía estable en Argentina puede tardar diez años”, afirmó durante la entrevista.
En contraste, el ministro de Economía Luis Caputo ratificó la política cambiaria y garantizó que el Gobierno continuará interviniendo. “Vamos a vender hasta el último dólar en el techo de la banda. Hay suficientes dólares para todos”, expresó. Ese mismo día, el Banco Central vendió u$s379 millones para contener la divisa, que cerró en $1.474,5 en el mayorista. Caputo subrayó además que el tipo de cambio se mantiene competitivo y alineado con lo pactado con el Fondo Monetario Internacional.

Deje un comentario