Medicina privada | las prepagas aplicarán aumentos de hasta 2,4% en octubre

Medicina privada | las prepagas aplicarán aumentos de hasta 2,4% en octubre

Las cuotas subirán en promedio 1,9%, con picos de 2,4% en algunas compañías. La Superintendencia de Servicios de Salud pondrá en marcha la “Cuota Transparente” y dará 30 días para que las entidades adecúen contratos y facturación.

En octubre de 2025, las prepagas volverán a aumentar sus cuotas con un promedio de 1,9%, aunque en ciertos planes llegarán al 2,4%. Según la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS), Sancor Salud aplicará 1,7% en AMBA (con hasta 2,7% en provincias), OSDE 1,85%, Swiss Medical 1,9%, Medicus 1,92%, Omint 2,3% y Galeno hasta 2,4%, entre otras compañías.

Con la gestión de Javier Milei, las empresas del sector quedaron habilitadas a fijar subas sin control estatal. Los incrementos se repiten mes a mes y las compañías los defienden como necesarios para sostener el sistema privado, aunque los afiliados seguirán afrontando cuotas cada vez más altas en un escenario de salarios congelados.

La SSS implementará la Resolución 1725/2025, que instaurará la “Cuota Transparente”. La medida derogará la normativa anterior y establecerá cláusulas mínimas obligatorias junto a una factura unificada. Las entidades tendrán 30 días para adecuar contratos y sistemas con reglas claras sobre preexistencias, períodos de carencia, ajustes de cuota, continuidad de cobertura, equivalencias de cartilla y mecanismos de reclamo.

Al mismo tiempo, la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) continuará investigando si siete grandes compañías, entre ellas OSDE, Swiss Medical, Galeno y Omint, coordinaron subas de hasta 40% a comienzos de 2024. El expediente, iniciado por la Coalición Cívica, podría terminar en multas millonarias y habilitar reclamos individuales de afiliados, según advirtió el legislador Hernán Reyes.

Aunque el Gobierno asegure mayor transparencia con la nueva norma, los aumentos de octubre se ubicarán en línea con la inflación de agosto, medida por el INDEC en 1,9%. El superintendente Claudio Adrián Stivelman afirmó que la resolución dará claridad en los costos y beneficios, aunque no aliviará el peso de las cuotas en el bolsillo de los usuarios.

Deje un comentario

Tu email no va a ser piblicado