La intendenta de Quilmes criticó duramente al ministro de Economía Luis Caputo y al proyecto de ley impulsado por Javier Milei, que busca excluir a personas con condenas por corrupción de cargos electivos. «Están hipotecando el futuro de los argentinos», sentenció.
Mayra Mendoza, la actual intendenta de Quilmes, no dudó en criticar duramente al ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, a quien calificó de «rey de la timba», en referencia a su gestión en el ámbito financiero. En sus declaraciones, Mendoza remarcó la contradicción en el discurso del Gobierno sobre la deuda. Recordó que hace un año, Caputo aseguraba que el endeudamiento solo debía tomarse en situaciones de déficit fiscal, pero hoy, la administración libertaria busca nuevos acuerdos con el FMI, lo que, según la dirigente, demuestra que el superávit anunciado es solo una ilusión y no refleja la realidad económica que viven las familias argentinas. A su juicio, esta situación solo agrava la crisis y la pobreza que azota a gran parte de la población.
En este contexto, Mendoza también lanzó un duro reproche a Javier Milei y sus aliados del macrismo, quienes, según ella, están promoviendo la ley de “Ficha Limpia”. La iniciativa, según la intendenta, tiene un claro objetivo: excluir a figuras políticas como Cristina Fernández de Kirchner, quien es la única capaz de frenar el modelo económico y social impuesto por el gobierno actual, según sostiene Mendoza. La propuesta, que busca limitar las candidaturas de personas con condenas por corrupción, también generó un debate intensamente polarizado, ya que podría afectar a varios líderes políticos, mientras que las dificultades sociales continúan incrementándose, con un alto porcentaje de la población en situación de pobreza y con una clase trabajadora que pierde poder adquisitivo.
El proyecto de «Ficha Limpia», impulsado por el gobierno de Javier Milei, busca introducir cambios en la Ley Orgánica de los Partidos Políticos, incorporando un inciso que impediría a quienes tengan condenas por delitos relacionados con la administración pública postularse a cargos electivos. Este proyecto no solo afecta a los condenados por delitos de corrupción, sino también a aquellos con sentencias confirmadas en segunda instancia, incluso si la condena aún no es firme. La controversia sobre esta medida radica en su posible impacto sobre figuras clave de la política argentina, como Cristina Fernández de Kirchner, quien, en caso de ser aprobada la ley, vería limitada su posibilidad de postularse en las elecciones legislativas de 2025.
Si bien la ley aún no está en vigor, el debate sobre su constitucionalidad y las implicancias políticas de su aprobación se intensifican cada día. La iniciativa pone de manifiesto las tensiones entre las distintas fuerzas políticas, con algunos sectores acusando a la actual administración de querer eliminar a posibles competidores políticos, mientras otros defienden la medida como un paso necesario para garantizar la transparencia y moralidad en la política. Sin embargo, el trasfondo de esta discusión sigue siendo la crisis económica, que afecta directamente a las clases más vulnerables, quienes siguen soportando el peso de un ajuste fiscal que, según afirma Mendoza, solo beneficia a los sectores más ricos de la sociedad.
Deje un comentario