El bloque opositor rechazó la propuesta de Guillermo Castello, legislador de La Libertad Avanza, de derogar la Ley de Paridad de Género, calificándola como un «ataque a la democracia» y un retroceso en materia de equidad política.
El bloque Acuerdo Cívico UCR-GEN, representado por figuras como Facundo Manes y Martín Lousteau, ha expresado su tajante rechazo a la propuesta del legislador de La Libertad Avanza, Guillermo Castello, de derogar la Ley de Paridad de Género. Desde la oposición, consideran que esta medida constituye un «ataque a la democracia» y advierten sobre el riesgo de «restaurar un modelo de exclusión» en la política argentina.
La Ley 14.848, aprobada en 2016, establece que los partidos políticos deben presentar listas de candidatos con un 50% de hombres y un 50% de mujeres de forma alternada, promoviendo la participación equitativa de ambos géneros. Castello y otros miembros de La Libertad Avanza argumentan que la ley es «inconstitucional» y afecta la «libertad de elección» de los votantes, según sus recientes declaraciones.
Nazarena Mesías, legisladora de la UCR-GEN, destacó que la paridad de género no debe verse como un «privilegio», sino como un «requisito fundamental para la democracia». Otros referentes del bloque, como Viviana Dirolli y Pablo Domenichini, coincidieron en que esta iniciativa pone en peligro los avances logrados durante décadas en materia de equidad política y social.
Guillermo Castello, ex aliado de José Luis Espert y ahora parte de La Libertad Avanza, se destaca por sus posturas respecto a la historia reciente del país, como su cuestionamiento a la expropiación de la casa de Rodolfo Walsh y su relativización de los crímenes de la dictadura militar. Ahora, con su intento de eliminar la paridad de género, vuelve a generar controversia y repudio por buena parte de la opinión pública.
Desde la UCR-GEN, ya anunciaron que darán una «firme batalla» para proteger la Ley de Paridad de Género. Esta discusión promete ser uno de los puntos más candentes en la Legislatura, con el potencial de redefinir el panorama de la participación política femenina en Argentina.
Deje un comentario