La inflación marca el ritmo de las compras navideñas: aumentos y hábitos de consumo en 2024

A pesar de la inflación que afecta los precios de los productos navideños, los argentinos ajustan sus hábitos de consumo para no desbordar el presupuesto. Con un aumento promedio del 89% en los artículos más demandados, las compras se concentran en promociones y cuotas sin interés, mientras que los especialistas recomiendan planificar con antelación para…

La inflación en 2024 no dio tregua y dejó su huella en los precios de la canasta navideña. Según un relevamiento de la consultora Focus Market, los productos más consumidos durante las fiestas experimentaron un incremento promedio del 89%, reflejando el impacto del aumento generalizado de los precios en el país.

Entre los artículos más afectados por los aumentos se destacan el turrón semiblando de 120 gramos, que subió un 186%, pasando de $890 a $2.542; el espumante de ananá de 710cc, que tuvo un alza del 144%, y el turrón de almendras de 90 gramos, con un incremento del 135%.

Por otro lado, algunos productos tuvieron aumentos más moderados, como la sidra de 720cc (+14%), el pan dulce con chips de chocolate de 400 gramos (+65%) y las garrapiñadas de maní de 80 gramos (+70%).

Inflación más moderada que en 2023

Damián Di Pace, director de Focus Market, comentó que si bien los aumentos siguen siendo altos, este año el ritmo es más moderado en comparación con 2023: «En 2023, los productos navideños reflejaron mayores aumentos debido a la incertidumbre macroeconómica. Este año, el promedio de incrementos está por debajo de la inflación interanual esperada para diciembre de 2024».

¿Cuándo y cómo compran los argentinos?

El relevamiento también arrojó datos interesantes sobre los hábitos de compra navideña de los argentinos. El 42% de los consumidores realiza sus compras una semana antes de Navidad, mientras que el 29% comienza a adquirir productos un mes antes. Además, el 67% de los encuestados prioriza promociones y descuentos, y un 14% opta por el financiamiento en cuotas. Otros factores clave son los descuentos por débito o QR (10%), las ofertas de último momento (7%) y los envíos sin cargo (2%).

Di Pace destacó que el financiamiento en cuotas sigue siendo una opción importante para los consumidores: «El bolsillo navideño está a la espera de aprovechar descuentos, pero también busca financiamiento en cuotas sin interés. El crédito al sector privado crece en términos reales, y los argentinos se animan hasta a 18 cuotas sin interés».

Consejos para reducir el gasto estas fiestas

Desde Naranja X, compartieron algunos consejos prácticos para optimizar el gasto en estas fiestas:

  • Adelantar las compras: Comparar precios con anticipación permite aprovechar promociones.
  • Atención a las tarjetas: Muchas ofrecen descuentos en comercios cercanos.
  • Comprar en mayoristas: Son una opción económica durante todo el año y especialmente en esta época.
  • Promociones periódicas: Los supermercados lanzan descuentos coincidiendo con liquidaciones estacionales.

Así, los argentinos se preparan para una Navidad marcada por la inflación, pero con estrategias para ajustar el gasto sin perder el espíritu festivo.

Deje un comentario

Tu email no va a ser piblicado