El gobernador Axel Kicillof enviará este lunes a la Legislatura bonaerense el proyecto de Presupuesto 2025 y la Ley Fiscal Impositiva, centrados en reforzar políticas sociales, obras públicas y apoyo a pymes. En un contexto marcado por el ajuste nacional, la propuesta busca priorizar la inversión en infraestructura y la asistencia social para la Provincia.
El gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, enviará este lunes a la Legislatura el proyecto de Presupuesto 2025 junto con la Ley Fiscal Impositiva. Estas propuestas llegan en un contexto marcado por la recesión que atraviesa el país bajo la gestión del presidente Javier Milei, y buscan fortalecer el «Estado presente» a través de políticas centradas en la infraestructura y la asistencia social, en contraste con las medidas de ajuste fiscal promovidas por el Gobierno Nacional.
El ministro de Economía bonaerense, Pablo López, será el encargado de detallar el proyecto ante la Legislatura. Entre las prioridades para 2025 se encuentran el refuerzo de programas sociales, especialmente los vinculados a la seguridad alimentaria, como el Servicio Alimentario Escolar y el Módulo Extraordinario para la Seguridad Alimentaria (MESA). También se destinarán recursos a ampliar la cobertura en salud y educación, incluyendo la obligatoriedad de la sala de tres años y la extensión de la jornada escolar.
Foco en seguridad y apoyo a las pymes
El presupuesto también contempla un aumento en la formación y equipamiento de las fuerzas policiales, así como el apoyo a las pymes, que son claves para la economía provincial. Además, se continuará con el plan de obras públicas en marcha, que incluye mejoras en infraestructura escolar, de salud, vial, habitacional e hídrica.
Una política de inversión en infraestructura en contraste con Milei
A diferencia del ajuste fiscal promovido por el presidente Milei, Kicillof busca reforzar la inversión en obras públicas para impulsar el desarrollo y la integración en la provincia. Para financiar estos proyectos, la administración bonaerense recurrirá a créditos de organismos multilaterales. Según fuentes oficiales, «la inversión en infraestructura es central para continuar el proceso de desarrollo y la integración de los bonaerenses».
Beneficios impositivos y Ley Fiscal
El proyecto de Ley Fiscal Impositiva incluirá bonificaciones para contribuyentes que mantengan un buen comportamiento tributario, como un 5% de descuento en el Impuesto Inmobiliario y Automotor para quienes no presenten deudas, y un 10% por pago anual. También se otorgarán beneficios en el Impuesto Inmobiliario Rural, en un intento por calmar las tensiones con el sector agropecuario tras los conflictos de este año.
El desafío de las negociaciones políticas en la Legislatura
Con la falta de mayoría propia, el gobierno de Kicillof deberá iniciar un proceso de negociaciones con la oposición para aprobar el presupuesto y la Ley Impositiva. Uno de los puntos de fricción será la propuesta de la Boleta Única de Papel (BUP), impulsada por la oposición y rechazada por el oficialismo. A esto se suman las internas dentro del peronismo y la tensión con sectores alineados con Cristina Kirchner, que podrían dificultar el consenso en un año preelectoral.
La presión de los intendentes por más recursos
Los intendentes de la oposición, en particular los de Juntos por el Cambio y la UCR, ya han manifestado sus demandas de mayores fondos para sus municipios, haciendo hincapié en la continuidad del Fondo de Fortalecimiento Fiscal Municipal. Este programa, que distribuye recursos de libre disponibilidad a los municipios, es crucial en un escenario de ajuste fiscal y se espera que sea un punto clave en las próximas negociaciones.
Deje un comentario