La diputada Marcela Campagnoli presentó un pedido de acceso a la información pública al Ministerio de Justicia para esclarecer los motivos de la escasez de chapas, que afecta a miles de conductores y genera críticas sobre la eficiencia estatal.
La escasez de patentes se convirtió en un problema a nivel nacional, generando demoras y complicaciones para miles de usuarios de vehículos. Ante esta situación, desde la oposición, la diputada nacional por la Coalición Cívica, Marcela Campagnoli, presentó un pedido de acceso a la información pública al ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, para esclarecer los motivos detrás del faltante.
El pedido, enmarcado en la Ley 27.275 de Derecho de Acceso a la Información Pública, busca obtener precisiones sobre las demoras en la entrega de chapas, cuya producción y distribución está bajo la órbita del Gobierno nacional.
Campagnoli expresó su profunda preocupación por las consecuencias que esta situación trae para los ciudadanos que, a pesar de cumplir con la ley, se ven impedidos de circular legalmente debido a la falta de la patente definitiva.
“Es inadmisible que quienes hacen las cosas bien terminen perjudicados por la ineficiencia del Estado”, sostuvo la diputada, subrayando que el problema afecta a miles de personas en todo el país.
El pedido formal de Campagnoli incluye un extenso listado de requerimientos, entre los que se destacan:
- Las causas de la demora en la entrega de chapas patente.
- La cantidad de dominios provisorios vigentes y si se está respetando su plazo legal.
- Detalles sobre la licitación mediante la cual se adjudicó la provisión a la empresa Tönnjes Sudamericana S.A.
- Los antecedentes de esa empresa y los motivos por los cuales fue seleccionada.
- Información sobre los proveedores anteriores y las razones por las que dejaron de operar.

En este sentido, Campagnoli puso el foco en el proceso que culminó con la adjudicación a la actual empresa encargada del suministro, y demandó total transparencia sobre los antecedentes y fundamentos de esa decisión.
La legisladora también recordó que el propio Ministerio de Justicia había asegurado que el problema estaría resuelto para el mes de mayo, un compromiso que claramente no se cumplió. “Queremos saber por qué no se cumplió con ese compromiso y cuándo se normalizará la situación”, reclamó la diputada.
La presentación de Campagnoli contó con el acompañamiento de otros diputados nacionales que comparten la preocupación por el faltante de este insumo esencial para la circulación de vehículos, lo que, según ellos, refleja un déficit en áreas clave del funcionamiento estatal.
Deje un comentario