Ginés González García, exministro de Salud de la Nación, falleció a los 79 años tras una lucha contra el cáncer. Reconocido por su contribución a la salud pública argentina, fue clave en la implementación de políticas sanitarias y dejó un legado perdurable, a pesar de la controversia que marcó su salida del gobierno en 2021.
Ginés González García, exministro de Salud de la Nación, murió este martes a los 79 años tras una larga lucha contra el cáncer. El sanitarista, quien fue internado en el Instituto Quirúrgico del Callao, recibió tratamiento durante su enfermedad. La noticia de su deceso fue confirmada por sus allegados a través de un mensaje en redes sociales.
«Con profunda tristeza, despedimos a un hombre distinto, cuya vida y legado dejaron una huella indeleble», expresaron. Además, resaltaron su lucha por una Argentina más justa y su amor por Racing Club.
Nacido en San Nicolás en 1945, González García fue médico cirujano y especialista en salud pública, destacándose como uno de los principales gestores de políticas sanitarias en el país. Fue ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires y luego ocupó la cartera a nivel nacional durante los gobiernos de Eduardo Duhalde y Néstor Kirchner.
Además de su rol en el gobierno, González García fue rector honorario de la Universidad ISALUD, institución que fortaleció y donde será velado hoy a las 18 horas. En su carrera, promovió reformas clave en la sanidad pública argentina, enfocándose en la accesibilidad y la equidad en la atención médica.
Aunque su trayectoria sufrió un golpe en 2021 debido al escándalo del «Vacunatorio VIP», que le costó su salida del gabinete de Alberto Fernández, su impacto en la salud pública sigue siendo significativo. Fue también embajador en Chile, donde promovió la cooperación en salud entre ambos países.
«Nos enseñó que el verdadero liderazgo se fundamenta en el servicio, la empatía y el consenso», expresaron sus allegados, destacando su compromiso con la mejora del sistema sanitario argentino.
González García deja un legado imborrable en la política y la salud pública, y su paso por estas instituciones sigue siendo un referente para las futuras generaciones.
Deje un comentario