Esteban Echeverría | Gray cuestiona las medidas económicas de Milei y llama al peronismo a defender del empleo y la industria nacional

Esteban Echeverría | Gray cuestiona las medidas económicas de Milei y llama al peronismo a defender del empleo y la industria nacional

El intendente de Esteban Echeverría cuestionó las políticas del gobierno de Javier Milei, alertando sobre el cierre de empresas y el impacto en la industria nacional. Además, hizo un llamado al peronismo para que se involucre en la protección de los sectores productivos y el trabajo.

El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, expresó su preocupación por las políticas económicas del presidente Javier Milei, particularmente por la combinación del dólar barato y la apertura de importaciones, que están llevando al cierre de numerosas empresas. En su intervención, Gray mencionó ejemplos específicos de fábricas que tuvieron que cerrar sus puertas, como la planta de Dánica, la fábrica de zapatillas Dass en Coronel Suárez y el frigorífico regional de General Las Heras. «Este modelo no está impulsando la reactivación de la industria nacional», afirmó el dirigente, mostrando su desacuerdo con las decisiones económicas del actual gobierno.

El jefe comunal aprovechó la ocasión para hacer un fuerte llamado de atención a su propio partido, el peronismo, por lo que considera un «silencio alarmante» frente a esta situación. «El justicialismo siempre ha defendido el trabajo y la industria nacional, y hoy parece que están mirando para otro lado», manifestó, haciendo un llamado urgente a sus compañeros de espacio político para que tomen cartas en el asunto y trabajen en la protección de los sectores productivos más vulnerables.

Gray también destacó las profundas implicancias sociales que conlleva el cierre de empresas, no solo en términos de pérdidas económicas, sino también en el impacto sobre las familias que dependen de estos trabajos para su sustento. Subrayó que las políticas del gobierno actual no solo desincentivan la producción local, sino que también dejan desprotegidas a las pequeñas y medianas empresas que constituyen el núcleo de la economía regional.

El intendente también enfatizó que el debilitamiento de la industria nacional y la falta de apoyo a los emprendedores afecta el empleo directo y también tiene efecto dominó sobre otras áreas de la economía, como el comercio y los servicios. «Es un golpe duro para las economías locales, y las familias que ven peligrar su futuro ante la incertidumbre de las políticas económicas», concluyó.

Además, Gray alertó sobre el riesgo de un aumento en la desigualdad social si no se toman medidas para proteger a los sectores más vulnerables, especialmente a las pymes que no cuentan con los recursos para competir con los productos importados a precios más bajos. Según él, el Gobierno debería implementar políticas que fomenten el desarrollo local y la competitividad interna, en lugar de seguir profundizando las aperturas indiscriminadas de importaciones que perjudican a los productores nacionales.

Deje un comentario

Tu email no va a ser piblicado