Ariel Sujarchuk rechazó las declaraciones de Javier Milei en Davos sobre el discurso homofóbico y la eliminación del femicidio del Código Penal, defendiendo los avances sociales de Argentina. Abogó por un Estado eficiente que garantice derechos fundamentales y una economía equitativa, con un llamado a la sensatez y el respeto por la diversidad.
El intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, criticó fuertemente las declaraciones de Javier Milei en el Foro Económico Mundial de Davos, calificándolas como una “locura retrógrada”. En su mensaje, el jefe comunal expresó su rechazo al discurso homofóbico de Milei y a la propuesta de eliminar el femicidio del Código Penal, destacando que se trata de un retroceso en derechos fundamentales.
Sujarchuk subrayó que en Argentina ya se lograron importantes avances sociales, como el matrimonio igualitario y la protección de las víctimas de violencia de género, y que estos derechos son valores universales que no deberían ser cuestionados. «Queremos sensatez, normalidad y respeto por la diversidad en una democracia para todos», expresó.
El intendente también criticó la propuesta de eliminar categorías como el femicidio, defendiendo la necesidad de mantener leyes que protejan a las víctimas de violencia de género y garanticen la igualdad.
Utilizando la metáfora del “Club de los Normales”, Sujarchuk hizo un llamado a la sensatez y al equilibrio en los debates públicos. Enfatizó la importancia de tener un Estado eficiente que fomente políticas para garantizar derechos fundamentales como empleo, salud, vivienda y educación, pero también defendió un enfoque responsable sobre la economía y la gestión fiscal.
El intendente también criticó las políticas fiscales actuales, señalando la desventaja que enfrentan los productores nacionales en comparación con los importadores. Abogó por una apertura inteligente de la economía y un sistema fiscal más equitativo para proteger el empleo y la industria nacional. Además, expresó su preocupación por la necesidad de adaptarse a la nueva economía digital, promoviendo una visión moderna y progresista para el crecimiento económico.
Sujarchuk cerró su mensaje haciendo un llamado a la unidad y al respeto mutuo, instando a abandonar los discursos extremos y a construir una sociedad más inclusiva y dialogante. «Queremos un club de los normales, donde prime la sensatez, el respeto por la diversidad y la democracia para todos», concluyó.
Deje un comentario