La última encuesta nacional realizada por la consultora Zuban Córdoba & Asociados revela que la imagen negativa del presidente también supera el 58%
La gestión de Javier Milei está atravesando un momento cúlmine en su mandato. Tras 15 meses de gobierno, el presidente enfrenta una coyuntura muy compleja, donde el malestar social aumenta día a día.
En este sentido, un reciente estudio puso en evidencia la frustración de una parte de la sociedad ante el escenario político actual.
Con una muestra de 1.600 casos representativos de la población argentina mayor de 16 años, la consultora Zuban Córdoba y Asociaciados revela una «nueva tendencia en la opinión pública argentina». La misma comenzó a aparecer en enero y «se fue consolidando desde entonces», provocando que la imagen negativa del gobierno crezca mes a mes.
«La negatividad aumenta lenta pero sostenidamente y parece no encontrar techo. El cambio del tono y la evaluación del gobierno se van consolidando mientras aparecen cada vez más frentes problemáticos en la agenda política», dice el informe.

En primer lugar, según detalla el informe, un 58% desaprueba la gestión de Javier Milei, mientras que solo un 41,6% la aprueba. Además, un 63% tiene una imagen negativa del FMI y rechaza la posibilidad de un nuevo préstamo.
A la cuestión económica y los escándalos políticos constantes se suma otra problemática que late con cada vez más fuerza: la inseguridad. Al respecto, un 52% cree que los asaltos aumentaron desde la asunción del nuevo gobierno y en los grandes centros urbanos el porcentaje de gente que se siente insegura supera siempre el 50%.
Además, un 50% cree que el gobierno de Milei no está haciendo nada para frenar la inseguridad «a pesar de que habla de ella todo el tiempo«

De igual manera, en términos electorales, La Libertad Avanza (LLA) se sigue posicionando como la fuerza con mayor intención de voto, alcanzando un 36,7% en uno de los escenarios planteados. Sin embargo, Unión por la Patria (UP), el espacio peronista, sigue siendo un competidor formidable con un 32,5% de las preferencias.
El PRO apenas alcanza un 5,5%, mientras que otras fuerzas como el Frente de Izquierda y el Peronismo Federal no superan el 4%.
Deje un comentario