El transporte público de PBA colapsa por paro de colectivos

El transporte público de PBA colapsa por paro de colectivos

Desde este jueves 16 de enero, más de 200 líneas de colectivos en la provincia estarán paralizadas por 24 horas debido a la falta de pago de subsidios. El conflicto afecta a miles de usuarios y podría extenderse si no se salda una deuda de $39.000 millones, lo que pone en riesgo la continuidad del…

Este jueves 16 de enero, más de 200 líneas de colectivos en la provincia de Buenos Aires se verán afectadas por una medida de fuerza que paralizará el servicio durante 24 horas debido a la falta de pago de subsidios por parte del gobierno de Axel Kicillof. Aunque se habló de un paro, el sector empresarial aclaró que se trata de una restricción de servicios por problemas económicos derivados de la deuda que mantiene el gobierno provincial con las empresas de transporte.

La medida afecta principalmente a las líneas de colectivos provinciales y comunales con numeración superior a 200, que operan en distintas localidades del conurbano bonaerense. La paralización será total durante 24 horas, aunque no se descarta que se tomen nuevas medidas si la deuda de $39.000 millones no se salda. El dinero adeudado corresponde a compensaciones salariales y fondos para la compra de combustible.

Las cámaras empresariales, como la Cámara Empresaria del Autotransporte de Pasajeros (CEAP) y la Cámara del Transporte de la Provincia de Buenos Aires (CTPBA), aseguraron que la deuda incluye fondos que el gobierno nacional ya había transferido a la provincia, pero que no fueron depositados en las cuentas de las empresas. Además, hay un saldo pendiente desde septiembre de 2024 que sigue sin ser cubierto.

Este paro de 24 horas afectará a miles de usuarios que dependen del transporte público para sus desplazamientos diarios. La falta de colectivos provocará caos en el tránsito y dificultades para acceder a servicios esenciales. Los usuarios deberán buscar alternativas para movilizarse, lo que generará inconvenientes, especialmente en las principales ciudades del conurbano.

El conflicto no tiene una resolución cercana, ya que las autoridades provinciales aún no tomaron medidas concretas para resolver la deuda. Las cámaras empresariales advirtieron que, si el pago no se realiza, las medidas de fuerza podrían continuar, empeorando la situación del transporte público en la provincia de Buenos Aires.

Deje un comentario

Tu email no va a ser piblicado