El costo de los medicamentos en Argentina supera ya al de España

El costo de los medicamentos en Argentina supera ya al de España

Un informe de la Unión Argentina de la Salud revela que los precios de fármacos esenciales en Argentina superan ampliamente a los de otros países, como España. A pesar de contar con una industria farmacéutica robusta, factores como el financiamiento, la legislación y los acuerdos comerciales complican el acceso equitativo a tratamientos básicos.

Los precios de los medicamentos en Argentina siguen siendo un desafío para garantizar el acceso a la salud. Un reciente informe del Observatorio de Costos de la Salud de la Unión Argentina de la Salud (UAS) revela que los fármacos en el país presentan valores mucho más altos que en mercados internacionales como España. A pesar de tener una industria farmacéutica sólida, los costos de medicamentos esenciales, como la Metformina y el Diclofenac 75, son significativamente mayores en Argentina que en Europa.

Por ejemplo, la Metformina, utilizada para tratar la diabetes, cuesta en Argentina $34.517, mientras que en España su valor es de 2,90 euros (alrededor de $4.350). Una disparidad similar se observa con el Diclofenac 75, que en Argentina tiene un precio de $20.455 frente a los 2,50 euros (aproximadamente $3.750) en España.

Entre las causas de estos precios elevados se destacan la falta de financiamiento, problemas de suministro, capacidad de producción insuficiente y una legislación farmacéutica inadecuada. Además, los acuerdos comerciales influyen directamente en la regulación de los precios y el acceso a los medicamentos. Desde la UAS, se enfatiza la necesidad de una política sanitaria integral y universal para mejorar el acceso a tratamientos esenciales.

Algunas provincias han propuesto importar medicamentos más baratos, aunque surge el debate sobre la calidad de los fármacos provenientes de países como India, que no cuentan con el aval de la ANMAT. En cambio, medicamentos de Estados Unidos, Canadá y Europa ingresan automáticamente al mercado argentino gracias al reconocimiento de sus agencias regulatorias.

Además, un relevamiento reciente indica que los precios de los medicamentos con receta aumentaron un 3,3% en lo que va del año, mientras que los de venta libre subieron un 4%. El precio promedio ponderado de los medicamentos con receta alcanzó $14.884 en julio, un incremento del 52,2% respecto a diciembre de 2023. Este contexto resalta la necesidad urgente de revisar las políticas de precios en Argentina para asegurar un acceso equitativo a los tratamientos.

Deje un comentario

Tu email no va a ser piblicado