El INDEC informó que la inflación de julio alcanzó 1,9%, lo que representó una aceleración de 0,3 puntos respecto a junio. El dato interanual fue de 36,6% y marcó el segundo mes consecutivo en alza.
ECONOMÍA

Comercios de todo el país reciben listas con aumentos tras la suba del dólar
Las principales marcas comenzaron a aplicar incrementos de hasta un 9% en alimentos, bebidas y artículos de limpieza. La escalada del tipo de cambio empuja una nueva ola de remarcaciones en medio de la caída del consumo.

Se oficializó el aumento y bono para empleadas domésticas tras varios meses sin paritarias
Después de más de seis meses sin actualizaciones salariales, el Gobierno nacional oficializó este miércoles, mediante la Resolución 1/2025 publicada en el Boletín Oficial, un aumento del 6,5% para las empleadas de casas particulares.

Crece la morosidad en tarjetas y créditos Personales
Un informe del Banco Central revela un aumento en la irregularidad de los préstamos, especialmente en el consumo, mientras que el financiamiento a empresas muestra un mejor comportamiento. A pesar de la morosidad, el crédito al sector privado en pesos y dólares experimentó un crecimiento real, marcando una reorientación del sistema bancario.

Encuesta: La mayoría de los argentinos desconfía de la cifra oficial de inflación
Un nuevo relevamiento de la consultora Opina Argentina encendió las alarmas en el oficialismo al revelar que la mayoría de los argentinos no confía en el índice de inflación que elabora el INDEC.

El salario registrado sigue perdiendo frente a la inflación, mientras la brecha con el sector informal se agranda
Con una suba del 2,4% en abril frente a un IPC del 2,8%, los ingresos formales acumulan dos meses de caída real. En simultáneo, los salarios públicos y privados registrados quedan rezagados, el sector informal experimenta un inusual, pero aún insuficiente, repunte interanual.

Más del 50 % de los hogares sufre estrés económico, según un informe de la UCA
El Observatorio de la Deuda Social alertó sobre el avance de la vulnerabilidad en sectores medios y bajos, con niveles de deterioro que superan los indicadores clásicos de pobreza.

En un año cerraron más de 12.000 empresas y crece la preocupación por el desempleo
Un informe del Observatorio IPA revela una alarmante contracción del entramado productivo nacional, con menos de 500.000 unidades activas, y advierte sobre el impacto de la recesión, la presión impositiva y las importaciones.