El proyecto busca declarar el 21 de abril como día de celebración nacional para recordar el legado del Sumo Pontífice, en especial su compromiso con la paz, la justicia social y el medio ambiente.
Un grupo de diputados presentó en la Cámara Baja un proyecto para crear un nuevo feriado nacional en homenaje al papa Francisco. La iniciativa, impulsada por Carlos Cisneros, Sergio Palazzo, Eduardo Valdés, Victoria Tolosa Paz y Santiago Cafiero, plantea declarar el 21 de abril como jornada de reflexión en honor al pontífice argentino, coincidiendo con la fecha de su fallecimiento.
En los fundamentos, los legisladores señalaron que Jorge Mario Bergoglio fue «el argentino más importante de la historia» y propusieron que cada año el Poder Ejecutivo organice actividades especiales en torno a su figura. Además de su liderazgo religioso, destacaron su rol global en la defensa de los derechos humanos, la justicia social y la protección del medio ambiente.
El texto también resalta el carácter histórico del papado de Francisco, recordando que fue el primer pontífice del sur global, el primer jesuita y el primer no europeo desde el siglo VIII. «Su vida y obra fueron un testimonio constante en favor de los pobres, los migrantes, las mujeres y las diversidades», afirmaron los autores de la propuesta.
Entre los legados más relevantes del papa, los diputados subrayaron sus encíclicas «Laudato Sí» y «Fratelli Tutti». La primera posicionó a Francisco como una voz clave en la lucha contra el cambio climático, mientras que la segunda abogó por una convivencia basada en la inclusión, la solidaridad y la certeza de que «nadie se salva solo».
El proyecto toma impulso en medio de la conmoción mundial por el fallecimiento de Francisco, cuyo funeral en la Plaza de San Pedro reunió a más de 250.000 personas. Para los autores de la iniciativa, el 21 de abril debe convertirse en un día para reflexionar sobre el impacto que el pontífice dejó en la Argentina y en el mundo.
Deje un comentario