Las PyMEs argentinas enfrentan una situación crítica, con dificultades para cubrir costos básicos y competir frente a la «competitividad desleal» de las importaciones. El Observatorio IPA advierte que el desequilibrio en la rentabilidad podría llevar al sector a una crisis similar a la de los ’90, con cierres y concentración del mercado en pocas empresas.
La situación de las PyMEs en Argentina es crítica. La persistente recesión, caída en el consumo y aumento de importaciones están provocando lo que el Observatorio IPA describe como una «ruptura del equilibrio de la rentabilidad», que podría obligar a muchas empresas a operar a pérdida. Daniel Rosato, presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), advierte que, de agravarse el escenario, el sector enfrentaría una ola de cierres, similar a la de los años ’90, lo que llevaría a una concentración del mercado en pocas empresas.
Rosato explicó que muchas PyMEs actualmente solo logran cubrir los salarios y costos básicos, operando al borde de la sostenibilidad. «Las fábricas se mantienen abiertas para pagar salarios y sobrevivir. Si esto empeora, podríamos regresar a una economía concentrada como la de los ’90», subrayó Rosato. La dificultad de competir frente a las importaciones intensifica este desequilibrio de rentabilidad.
El décimo informe del Observatorio IPA, presentado en el Congreso Industrial del Consenso Nacional del Trabajo y la Producción, muestra una contracción en el mercado interno. Los autores, Pablo Bercovich y Martín Kalos, destacan que, mientras ciertos sectores como los bienes de lujo y el entretenimiento se sostienen, los productos de consumo masivo sufren una marcada caída.
Caída en ventas y consumo concentrado
Hasta julio de 2024, las ventas en supermercados y autoservicios mayoristas alcanzaron niveles críticos, mientras que los shoppings lograron mantener cierta estabilidad debido al consumo de productos de alto valor y ocio, impulsado en parte por el cepo cambiario que encarece los productos locales y da ventaja a los importados.
Variaciones en el sector automotor
En septiembre de 2024, el patentamiento de vehículos aumentó un 42% interanual, con mayor demanda de autos importados, lo que preocupa a las PyMEs que dependen del mercado local y enfrentan riesgos de menores ventas y rentabilidad.
Manufactura y construcción en crisis
La industria manufacturera tuvo una caída interanual del 6,9% en agosto y el uso de la capacidad instalada cayó al 61,3%, señal de una crisis estructural. La construcción, por su parte, cayó un 2,9% en agosto respecto al mes anterior y un 26,4% en comparación al año pasado, junto con una baja del 17,3% en el empleo interanual, reflejando el impacto negativo de la recesión, los altos costos de materiales y la falta de crédito.
Deje un comentario