Buenos Aires | productores y legisladores denunciaron que las retenciones 0% beneficiaron solo a grandes exportadoras

Buenos Aires | productores y legisladores denunciaron que las retenciones 0% beneficiaron solo a grandes exportadoras

El anuncio de Javier Milei y Luis Caputo duró tres días y dejó un costo fiscal de 1.500 millones de dólares. Dirigentes bonaerenses calificaron la medida como una “burla” que excluyó a pequeños y medianos productores.

El esquema de retenciones cero para granos y carnes anunciado por el presidente Javier Milei se mantuvo vigente apenas tres días y provocó un fuerte rechazo entre productores bonaerenses y referentes políticos. El beneficio, según denunciaron, favoreció exclusivamente a un grupo reducido de grandes agroexportadoras, mientras que los pequeños y medianos productores quedaron sin acceso a la medida.

El ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, sostuvo que la decisión representó “una burla y un escándalo” porque otorgó ganancias extraordinarias a sectores concentrados en detrimento del Estado, que resignó 1.500 millones de dólares en pocos días. En la misma línea, la diputada provincial y productora Silvina Vaccarezza advirtió que el gobierno nacional actuó con improvisación y reclamó políticas de largo plazo para el agro.

El economista Hernán Letcher identificó entre las principales beneficiarias a Bunge, LDC, Cofco, Viterra, Cargill, Molinos, AGD, CHS, Amaggi, ACA y ADM. El diputado Luciano Bugallo, de la Coalición Cívica, coincidió en que se trató de una maniobra financiera orientada a captar divisas, no a fortalecer la producción. La Carbap denunció en un comunicado que la medida alteró el mercado y consolidó ganancias extraordinarias para “los mismos de siempre”. En redes sociales también circuló el testimonio de productores que acusaron a Milei y al ministro de Economía Luis Caputo de haber instrumentado una “estafa” con el esfuerzo del campo.

En paralelo a la polémica, el gobierno bonaerense destacó avances en la Ruta del Cereal, un corredor estratégico que conecta más de 650 mil hectáreas productivas con los puertos de Bahía Blanca y Rosario. El ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, y el administrador de Vialidad, Roberto Caggiano, remarcaron que las obras, reactivadas por decisión de Axel Kicillof, mejorarán la logística de traslado de maíz, soja, girasol y trigo.

Deje un comentario

Tu email no va a ser piblicado