Argentina podría abandonar la OMS y el Acuerdo de París | La postura de Milei ante los organismos internacionales

Argentina podría abandonar la OMS y el Acuerdo de París | La postura de Milei ante los organismos internacionales

El gobierno de Javier Milei evalúa retirar a Argentina de la OMS y el Acuerdo de París, lo que podría aislar al país y afectar proyectos clave, siguiendo una línea similar a la de Donald Trump.

El gobierno libertario está evaluando la posibilidad de retirar a Argentina de importantes acuerdos internacionales, como el Acuerdo de París y la Organización Mundial de la Salud (OMS). Este giro se enmarca dentro de un acercamiento al modelo de políticas promovidas por Donald Trump, quien durante su mandato se mostró crítico con las instituciones globales. Fuentes cercanas al gobierno argentino indican que el Ejecutivo está estudiando las implicancias jurídicas de abandonar estos organismos clave, un cambio de rumbo que podría marcar un giro drástico en la política exterior del país.

El enfoque de Trump, especialmente en relación con la OMS, se caracterizó por un rechazo a lo que consideraba políticas «globalistas», especialmente en lo que respecta a la financiación de los Estados Unidos. Durante su mandato, Trump intentó desvincularse de varios acuerdos internacionales, argumentando que la participación estadounidense era excesiva. Con el gobierno de Milei, algunos analistas sugieren que podría repetirse esta postura, lo que llevaría a Argentina a distanciarse de organismos como la OMS. Esta posible retirada se sumaría a otras decisiones similares adoptadas por Trump, como su salida del Acuerdo de París, lo que generó una creciente tensión en el ámbito internacional.

En relación con el Acuerdo de París, el gobierno de Milei podría encontrar razones similares a las de Trump para rechazarlo, al considerar que las políticas medioambientales impulsadas por el pacto climático son incompatibles con el desarrollo de ciertas industrias clave para la economía nacional. Como ocurrió con Estados Unidos bajo la administración Trump, Argentina podría ver el acuerdo como un obstáculo para su desarrollo industrial, particularmente en sectores como el energético, que requieren mayores niveles de emisión para crecer.

Una de las consecuencias inmediatas de la retirada de Argentina de la OMS sería la posible interrupción de acuerdos de cooperación, como el que actualmente mantiene el país para producir la vacuna antineumocócica veintevalente junto a Pfizer y Sinergium Biotech. Esta alianza, que permitió a la Argentina convertirse en el primer país productor y exportador de esta vacuna en América Latina, se encuentra bajo el financiamiento de la OMS. En este escenario, la salida del organismo podría poner en peligro proyectos clave para la salud pública y la industria nacional.

Además de la OMS y el Acuerdo de París, circulan rumores sobre una posible retirada de Argentina de otras organizaciones internacionales, como la Organización Mundial del Comercio (OMC) y el Mercosur. Algunos analistas sugieren que el gobierno de Milei podría considerar este camino si estas entidades se convierten en obstáculos para avanzar en acuerdos comerciales con Estados Unidos, lo que podría aislar aún más al país en un mundo cada vez más interconectado. Mientras que esta postura podría fortalecer el discurso anti-globalista del Gobierno, también podría generar tensiones con otras naciones y organismos internacionales, especialmente en temas cruciales como el comercio, la salud y el cambio climático.

Deje un comentario

Tu email no va a ser piblicado