Apagón masivo en AMBA | 95 mil usuarios sin luz en Año Nuevo

Apagón masivo en AMBA | 95 mil usuarios sin luz en Año Nuevo

Un apagón masivo dejó a 95 mil usuarios sin electricidad en el AMBA durante el 1° de enero, afectando principalmente a zonas de la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano. Aunque el servicio se normalizó en la noche, algunas áreas aún permanecieron sin luz hasta la madrugada.

Un apagón de gran magnitud interrumpió el suministro eléctrico en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) este miércoles, dejando a cerca de 95 mil usuarios sin luz. El corte se produjo alrededor de las 18:30 y coincidió con la llegada de una fuerte tormenta que azotó la región, que podría haber incidido en las fallas del sistema eléctrico.


Edesur y Edenor, las principales distribuidoras de energía en la zona, informaron que las interrupciones afectaron barrios porteños como Almagro, Balvanera, Recoleta y San Nicolás, así como localidades de la provincia de Buenos Aires, incluyendo Avellaneda, Lanús, Quilmes y Lomas de Zamora. El corte afectó especialmente a los sistemas de media tensión, dejando a muchas zonas sin electricidad por varias horas.


El servicio comenzó a restablecerse durante la noche, aunque hacia la madrugada todavía había más de 16 mil usuarios sin suministro. Según Edesur, el apagón en Recoleta se debió a un problema en la generación de energía que afectó las subestaciones Azcuénaga y Paraná. Tras resolver este inconveniente, el servicio comenzó a normalizarse en varias zonas.


Aunque las fuertes lluvias y el granizo pudieron haber influido en las fallas, aún no se confirmó oficialmente si las condiciones climáticas fueron la causa directa del corte. Se destacó que las temperaturas más bajas durante diciembre habían reducido la presión sobre el sistema eléctrico, lo que permitió evitar cortes generalizados. Las autoridades y las distribuidoras se preparan para afrontar mayores desafíos en los próximos meses, cuando el aumento de la demanda de electricidad se vea impulsado por las altas temperaturas y el regreso a clases.

A pesar de las mejoras en la infraestructura, el sistema eléctrico sigue siendo vulnerable ante los picos de demanda, lo que genera incertidumbre respecto a la estabilidad del suministro para los meses de febrero y marzo.

Deje un comentario

Tu email no va a ser piblicado