Provincia financiará la última etapa del Plan Maestro del Río Salado

Provincia financiará la última etapa del Plan Maestro del Río Salado

El gobernador Axel Kicillof anunció en Florencio Varela que la Provincia asumirá la quinta y última fase del proyecto hídrico. La obra demandará apoyo del Banco Europeo de Inversión y beneficiará a más de 59 municipios bonaerenses.

El gobernador Axel Kicillof confirmó que la Provincia de Buenos Aires ejecutará la etapa V del Plan Maestro del Río Salado, un tramo clave para mitigar las inundaciones que afectan al agro bonaerense. El anuncio se realizó en Florencio Varela, junto al intendente Andrés Watson y al ministro de Obras Públicas Gabriel Katopodis, donde se detalló que los pliegos de licitación ya se encuentran en marcha y que se gestionará un financiamiento de 100 millones de dólares con el Banco Europeo de Inversión.

La etapa final se extenderá entre el Canal del Este de la Laguna de Bragado y la Laguna El Carpincho, en Junín, e incluirá además a los distritos de Chacabuco y Alberti. Este tramo resulta estratégico porque su ausencia explicó en gran parte las inundaciones que impactaron en municipios como 9 de Julio y Carlos Casares, generando pérdidas millonarias para los productores rurales.

El anuncio provincial se produjo luego de tensiones con el Gobierno nacional, acusado de trabar el acceso a créditos internacionales y de paralizar la etapa IV del plan, cuya sub-etapa 2 aún no se concluyó. En paralelo, Nación comunicó a la Mesa de Enlace el inicio de dragados en la Cuenca Interprovincial del Salado, aunque entidades rurales y legisladores de la oposición advirtieron que los productores esperan “resultados concretos” más allá de los anuncios.

Según los cálculos oficiales, la conclusión del Plan Maestro del Río Salado permitirá recuperar más de 5 millones de hectáreas productivas, beneficiará a 59 municipios y mejorará la vida de 1,45 millones de bonaerenses. El movimiento de suelos estimado superará los 19 millones de metros cúbicos, con la expectativa de prevenir nuevas inundaciones, reducir el impacto de sequías y reforzar la infraestructura hídrica y urbana en la región.

Deje un comentario

Tu email no va a ser piblicado