El Decreto 682/2025 suspendió hasta el 31 de octubre los derechos de exportación para granos y carne. La medida impulsará mayor liquidación de divisas, implicará un costo fiscal superior a u$s1.000 millones y tendrá un efecto limitado sobre los precios internos.
El Gobierno nacional dispuso la eliminación temporal de las retenciones a cereales, oleaginosas y carnes, con un tope de u$s7.000 millones en Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) o hasta el 31 de octubre. El vocero presidencial Manuel Adorni confirmó que la medida alcanzó a la carne bovina y aviar, aunque aún resta definir aspectos reglamentarios.
El anuncio busca aumentar la oferta de dólares en un mercado presionado por la escasez de divisas. La semana pasada, el Banco Central vendió u$s1.100 millones para contener la suba del tipo de cambio. Con más liquidación del agro, el Ejecutivo apostó a estabilizar la cotización antes de las elecciones. Economistas como Federico Machado advirtieron que la decisión implicó resignar superávit fiscal a cambio de sostener un dólar “fuera de equilibrio”.
El costo fiscal de la suspensión de retenciones rondará el 0,23% del PBI, aunque en 2025 impactará en 0,15% del producto (unos u$s1.000 millones) porque parte de la recaudación se computa vía Impuesto a las Ganancias en el año siguiente. Un informe del IAEF señaló que la pérdida de ingresos podría representar hasta el 46% del superávit proyectado para 2026, lo que obligará a mayores recortes en un contexto de compromisos adicionales en áreas sensibles como discapacidad, universidades y pediatría.
La tercera consecuencia será sobre la inflación. Analistas prevén un efecto acotado en los precios internos, principalmente en carne y derivados. Para Rocío Bisang (EcoGo), el traslado a góndola será parcial por la combinación de mayor valor exportable y estabilidad cambiaria. En la misma línea, Camilo Tiscornia (C&T) sostuvo que el bajo nivel de consumo limitará el impacto: “Algún efecto habrá, sin duda, pero dependerá de si se logra o no estabilidad financiera”.
Deje un comentario