Un informe del CELAG reveló que productos esenciales como pan, aceite y leche registraron aumentos de más del 200% desde noviembre de 2023. El encarecimiento golpea el presupuesto familiar y modifica los hábitos de compra.
Según el relevamiento, la sal fina de 500 gramos lideró los incrementos al pasar de $302 a $1.311 (+334%). También se destacaban subas del 270% en el pan de mesa, 262% en el jabón en pan y 250% en el aceite de girasol. La lista continuaba con alzas en la leche en sachet (+247%), la lavandina (+218%) y el pollo entero (+207%), mientras que otros básicos como la carne picada, los huevos y la harina aumentaban entre 180% y 193%.
La organización advirtió que se trataba de una subida masiva y generalizada y que los incrementos superaban en su mayoría el 200%. En paralelo, la consultora Focus Market detectaba en julio una caída interanual del 4,3% en el consumo masivo, pese a un repunte mensual del 3,4%. En el AMBA, la baja interanual llegaba al 11,7%, mientras que en el interior era del 1,2%.
Otro estudio de LCG sobre la segunda semana de agosto marcaba que los precios de alimentos y bebidas subían 1,1% semanal, con un acumulado mensual de 3,1%. Carnes, bebidas, frutas y aceites impulsaban la variación. En este contexto, los hogares ajustaban sus compras: ya no predominaban los acopios y se imponía la reposición más frecuente y en menores volúmenes.

Deje un comentario