Con 159 votos a favor, la Cámara baja dio media sanción al proyecto que busca mejorar salarios y garantizar insumos en hospitales pediátricos. El oficialismo anticipó que Milei podría vetarlo si avanza en el Senado.
La Cámara de Diputados aprobó este martes, por una mayoría de dos tercios, la declaración de emergencia en el sistema pediátrico nacional por un plazo de dos años. El proyecto —impulsado tras la crisis del Hospital Garrahan— contempla la asignación urgente de recursos, la mejora de salarios y la continuidad operativa de los centros de salud dedicados a la atención infantil. Con 159 votos afirmativos, 67 negativos y 4 abstenciones, la medida quedó habilitada para ser tratada en el Senado.
Entre los puntos centrales de la iniciativa se destacan la recomposición salarial inmediata para el personal de salud, la compra prioritaria de insumos críticos y el funcionamiento pleno de los hospitales pediátricos. También se reconoce al Garrahan como centro de referencia nacional y se establece la exención del Impuesto a las Ganancias para quienes cumplan tareas críticas. Según cálculos de la Oficina de Presupuesto del Congreso, el costo fiscal sería de $65.573 millones en 2024 y superaría los $133 mil millones si se proyecta al año siguiente.
El debate dejó en evidencia diferencias internas en Juntos por el Cambio y una nueva confrontación entre el Congreso y el Ejecutivo. Mientras el PRO votó en contra, la diputada María Eugenia Vidal se desmarcó con un voto afirmativo. Desde el oficialismo, los libertarios cuestionaron el impacto fiscal y rechazaron la propuesta. A pesar del respaldo transversal, fuentes del Gobierno nacional anticiparon que el presidente Javier Milei vetará la norma si logra ser aprobada en la Cámara alta, donde el peronismo ya planea acelerar su tratamiento.
Deje un comentario