Las principales marcas comenzaron a aplicar incrementos de hasta un 9% en alimentos, bebidas y artículos de limpieza. La escalada del tipo de cambio empuja una nueva ola de remarcaciones en medio de la caída del consumo.
Las grandes empresas de consumo masivo enviaron nuevas listas de precios a supermercados y autoservicios, con subas que oscilan entre el 3% y el 9%, tras el aumento del dólar durante julio. La mayoría de los incrementos alcanza a productos de primera necesidad, como alimentos, lácteos, aceites, bebidas y artículos de higiene y limpieza.
La decisión fue confirmada por fuentes del sector comercial, que advirtieron que los aumentos comenzarán a verse reflejados desde la próxima semana. Entre las marcas más importantes, Arcor aplicará subas de hasta 5%; Mondelez, de hasta 9%; Unilever, 8%; y Colgate, 7%. También ajustarán sus precios SC Johnson, Softys, La Serenísima y Danone, mientras que las aceiteras AGD y Cañuelas informaron alzas del 5%.
Los pequeños comercios también comenzaron a remarcar productos como cigarrillos, galletitas, panificados y harinas, con aumentos que alcanzan el 8%. La nueva ola de incrementos coincide con el momento del mes en que los consumidores reciben sus salarios, lo que suele impulsar el nivel de compras.
El ajuste se da en un escenario de fuerte retracción del consumo. Según datos de la consultora Scentia, en junio el consumo general cayó 0,8% respecto al año anterior, mientras que en supermercados y negocios de cercanía la baja fue del 2,4%. Ese retroceso se suma a un desplome aún mayor registrado en 2024, con una caída interanual del 12,3% en junio. Con este nuevo salto del dólar, analistas privados anticipan un impacto inflacionario mayor al previsto para agosto.
Deje un comentario