El mapa legislativo en PBA: Quiénes renuevan, cambian de Cámara o de sección

El mapa legislativo en PBA: Quiénes renuevan, cambian de Cámara o de sección

Tras el cierre de listas, se confirma que una cuarta parte de los actuales diputados y senadores bonaerenses buscarán mantenerse en la Legislatura Provincial en los comicios del 7 de septiembre, apelando a la reelección, cambios de Cámara o estrategias para sortear el límite de mandatos en distintas secciones electorales.

A pocas horas del cierre definitivo de listas, que fue prorrogado hasta el pasado lunes, se conoció que aproximadamente un 25% de los legisladores bonaerenses en ejercicio aspiran a renovar sus bancas en las elecciones del próximo 7 de septiembre. En esa fecha, los ciudadanos de la provincia de Buenos Aires elegirán 46 diputados y 23 senadores provinciales.

La particularidad de este proceso radica en las diversas estrategias adoptadas por los actuales representantes: algunos buscan la reelección directa, otros cambian de Cámara (de Diputados al Senado o viceversa), y un grupo explora el traslado a otra sección electoral para eludir la ley que limita los mandatos.

La contienda se desarrollará entre los principales frentes políticos: Fuerza Patria, La Libertad Avanza-PRO, Somos Buenos Aires, el FIT-U y alianzas locales como HECHOS.

Los que buscan la reelección

Dentro de los legisladores que buscarán un nuevo período, se destacan nombres de distintas fuerzas:

Fuerza Patria:
  • Facundo Tignanelli (La Cámpora, La Matanza): Actual jefe de bloque de Unión por la Patria, va como segundo candidato a diputado por la Tercera sección.
  • Carlos Puglelli (Frente Renovador): Exintendente de San Andrés de Giles, ocupa el tercer lugar en la lista de la Segunda sección.
  • Ayelén Rasquetti: Referente del massismo, quinta candidata a diputada por la Tercera.
  • Alejandro Dichiara: Actual vicepresidente de la Cámara de Diputados, encabeza la lista por la Sexta sección.
  • Maite Alvado (La Cámpora): Segunda en la Sexta, con experiencia en gestión judicial y defensa del trabajo.
  • Ariel Archanco: Dirigente platense de La Cámpora, primero en la lista de la Octava sección.
  • Lucía Iañez: Abogada y docente con fuerte vínculo con el intendente platense Julio Alak, segunda en la Octava.
  • Juan Malpeli (Frente Renovador): Presidente de la Comisión de Derechos Humanos, tercero en la Octava.
La Libertad Avanza-PRO:
  • Florencia Retamoso: Exconcejal de Almirante Brown, ahora en PRO Libertad, cuarta candidata en la Tercera.
  • Gustavo Coria: Hombre del PRO y exfuncionario de Larreta, quinto por la Sexta.
  • Julieta Quintero Chasman: Segunda postulante por la Octava, ingresó a la Legislatura en 2021.
  • Nahuel Sotelo: En uso de licencia, busca renovar como quinto candidato por la Tercera.
Somos Buenos Aires:
  • Pablo Domenichini: Rector universitario y referente del espacio de Lousteau, primer candidato por la Tercera.
  • Nazarena Mesías: Abogada de Lanús, cercana a Facundo Manes.
FIT-U:
  • Guillermo Pacagnini (MST): Actual diputado, va séptimo en la Tercera sección, aunque con chances limitadas de renovación.
HECHOS:
  • María Paula Bustos: Diputada del PRO que ahora integra la lista del frente HECHOS por la Segunda, en una alianza táctica con Somos Buenos Aires.

Cambios de Cámara o de sección electoral

La aplicación de la ley que limita las reelecciones y las estrategias territoriales impulsaron a varios legisladores a reubicarse:

  • Sofía Vannelli (massista): Senadora por la Primera, ahora se postula como diputada por la Sexta.
  • Alejandro Rabinovich (PRO): Senador por la Quinta, es ahora candidato a diputado por la Segunda, en la boleta de La Libertad Avanza.
  • Luis Vivona (Unión por la Patria/Fuerza Patria): Senador por la Primera, pasa a ser candidato a diputado por la Tercera.
  • Matías Ranzini (PRO): Diputado por la Segunda, se postula como senador por la Cuarta.
  • Laura Cano (PTS-FIT): Actual diputada por la Tercera, se presenta en la Octava.
  • Constanza Moragues (Unión y Libertad): Electa por LLA en 2021 en la Tercera, busca renovar desde la Segunda con el espacio de Carlos Kikuchi.

Esta reconfiguración de candidaturas no solo refleja el impacto de la normativa de límites a los mandatos, sino también la dinámica de alianzas, rupturas y rearmados políticos que se aceleraron tras el cierre de listas.

Las boletas legislativas serán, una vez más, un termómetro crucial del poder territorial en la provincia más poblada del país.

Deje un comentario

Tu email no va a ser piblicado