Un nuevo relevamiento de la consultora Opina Argentina encendió las alarmas en el oficialismo al revelar que la mayoría de los argentinos no confía en el índice de inflación que elabora el INDEC.
La encuesta, dirigida por Facundo Nejamkis, se difundió poco después de que el organismo oficial anunciara un sorpresivo 1,6% para junio, una cifra que generó sospechas y se ubicó muy por debajo de las estimaciones privadas.
El estudio mostró una brecha creciente entre los datos oficiales y la percepción de la población. Un 52% de los consultados afirmó que no cree en las cifras del INDEC, una desconfianza que se extiende incluso entre los propios votantes de La Libertad Avanza y el PRO.
Esta falta de credibilidad se suma a una percepción cada vez más extendida de que la inflación y el dólar volverán a subir en los próximos meses, un contexto delicado para un Gobierno que basa su discurso en una desinflación sostenida.
Según la encuesta, un 34% de los argentinos cree que la inflación seguirá aumentando, 7 puntos más que en el mes anterior, mientras que solo un 35% piensa que bajará.
Además, un 50% de los encuestados respondió que el problema inflacionario no está resuelto, en contraposición a la afirmación del presidente Javier Milei y el ministro Luis Caputo.
La expectativa de devaluación también creció con fuerza, con un 50% de los encuestados que espera un nuevo aumento del dólar, 11 puntos más que en junio. Este lunes, mientras el dólar oficial cerraba en $1.295, el blue trepó a $1.340, reforzando la percepción de los ciudadanos.
La encuesta también detectó una caída en la calificación sobre la situación general del país. Solo un 42% de los consultados cree que Argentina está mejor que hace un año, frente a un 47% que considera que está peor.
Ante este panorama, el informe de Opina Argentina se pregunta si una inflación moderada será suficiente para mantener el apoyo social en un contexto de pérdida de poder adquisitivo y descontento creciente.
A nivel de liderazgos opositores, el gobernador Axel Kicillof se consolidó como el dirigente que mejor representa las ideas del kirchnerismo/peronismo, con un 55% de apoyo entre los votantes opositores. Su figura se fortalece tras la inhabilitación judicial de Cristina Kirchner.
En tanto, La Libertad Avanza se mantiene como la primera fuerza a nivel nacional con un 37% de intención de voto, sin variaciones respecto a la medición anterior. El peronismo, con Kicillof y CFK al frente, creció tres puntos y alcanzó el 32%, mientras que el PRO quedó rezagado con un 8%.
Deje un comentario