A partir de este viernes 6 de junio, el Hospital de San Clemente del Tuyú abrirá sus puertas para una innovadora propuesta destinada a promover la actividad física en personas adultas mayores.
La iniciativa, que es fruto del trabajo coordinado entre la Secretaría de Salud y la Secretaría de Deportes de la Municipalidad de La Costa, surge como una profundización del exitoso programa “Adultas y adultos en movimiento”, que lleva dos años en funcionamiento.
Este programa aborda la salud de la tercera edad de forma integral, con un equipo interdisciplinario que incluye kinesiólogos, traumatólogos, médicos clínicos, enfermeras y licenciadas en nutrición.
Al respecto, la Licenciada Marina Moretti, Directora del Hospital, explicó el origen de esta nueva etapa: «Observamos cómo, a pesar de cumplir con los tratamientos de kinesiología, pasados los 3 meses, las personas volvían a sentir los dolores corporales». Por eso, en conjunto con Gustavo Leiva, Secretario de Deportes, se diseñó esta actividad que busca fomentar el movimiento continuo y la actividad física regular.
Las clases se llevarán a cabo los martes y viernes en el hall del hospital, con dos turnos: de 15 a 16 hs y de 16 a 17 hs.
Moretti destacó la importancia de acercar esta propuesta a un entorno familiar como el hospital. «A la gente mayor le cuesta acercarse a otros lugares como gimnasios o el Polideportivo Municipal», señaló. Por ello, la profesora Betiana Lobos estará a cargo de las actividades. Este viernes 6, comenzará con un relevamiento de las situaciones y características de los asistentes para adaptar las propuestas, y las actividades regulares darán inicio el martes 10 de junio.
«Convocamos a una actividad suave y relajada, pero donde el cuerpo estará en movimiento. De esta manera, los dolores musculares relacionados a la inactividad o a la pérdida de musculación, de a poco se van a ir recuperando», afirmó Moretti, resaltando los beneficios físicos.

Más allá de lo físico, el proyecto tiene un fuerte componente social. «Lo pensamos también como un lugar de encuentro para abrir procesos de socialización entre pares», explicó la directora.
Además la profesional destacó que muchas personas mayores, incluso si no viven solas, experimentan aislamiento porque sus familiares tienen actividades fuera del hogar. «En las personas adultas mayores una de las consecuencias que nos dejó la pandemia, es el aislamiento, y después no pudieron reingresar a la actividad social.
«Esta es una oportunidad», concluyó la Lic. Moretti, subrayando el valor de generar vínculos y combatir la soledad.
Deje un comentario