El intendente Alberto Gelené encabezó la firma de dos importantes convenios con el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires: uno destinado a brindar créditos accesibles a emprendedores y otro enfocado en acompañar la autonomía personal, laboral y comunitaria de personas con discapacidad.
Uno de los acuerdos suscriptos por el jefe comunal fue con el gobernador Axel Kicillof, el cual corresponde al programa “Convenios Municipales” de Provincia Microcréditos, que ofrece líneas de financiamiento accesible para emprendedores, productores, comerciantes y nuevos proyectos en el distrito.
Esta línea contempla créditos para capital de trabajo que pueden alcanzar hasta 50 salarios mínimos vitales y móviles, lo que actualmente equivale a más de 15 millones de pesos. Una de las características destacadas del programa es el subsidio de entre 13 y 15 puntos en las tasas de interés por parte de los gobiernos locales, resultando en tasas nominales anuales del 49% para varones y 47% para mujeres.
«Esta línea de créditos está diseñada para quienes más lo necesitan», afirmó Kicillof, subrayando el contraste con la banca privada. «Mientras los bancos privados imponen barreras, la banca pública bonaerense facilita este instrumento crucial para los trabajadores independientes».
En el acto también participaron otros intendentes que se sumaron al programa (Punta Indio, Berisso, Daireaux, Marcos Paz, Navarro, Saavedra, Salliqueló y Salto), así como el presidente de Provincia Microcréditos, Alejandro Formento, y funcionarios del gabinete provincial.

Por otra parte, el municipio también firmó un nuevo convenio vinculado a la inclusión de personas con discapacidad, en el marco del programa “Apoyo para la Vida en Comunidad”, impulsado por el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad de la Provincia de Buenos Aires.
Durante el acto de firma, que se llevó a cabo en el Salón Rojo del Palacio Municipal con una gran participación de autoridades, instituciones y vecinos, el intendente Gelené afirmó: “Esto que oficializamos hoy no es más que seguir haciendo cumplir los derechos que fueron conquistados y que tienen todas las personas con discapacidad y las instituciones que se comprometen y hacen mucho por los otros, para garantizar así una sociedad más justa y con más inclusión”.
La propuesta fue gestionada desde la Dirección de Discapacidad, que forma parte de la Secretaría de Desarrollo Humano municipal. Participaron de la jornada la diputada nacional Victoria Tolosa Paz; el director provincial de Promoción de Derechos para Personas con Discapacidad, Raúl Lucero; la secretaria de Desarrollo Humano, Mariángeles Basile; y la directora de Discapacidad, Manuela Cieza.
También asistieron equipos de diferentes áreas municipales, organizaciones sociales que trabajan en la temática, emprendedores y propietarios de comercios y empresas que colaboran en el desarrollo de la propuesta.

El programa “Apoyo para la Vida en Comunidad” apunta a generar oportunidades de capacitación y trabajo en empresas y comercios, para que las personas con discapacidad puedan alcanzar una mayor autonomía en su vida personal, laboral y comunitaria.
En ese sentido, Gelené remarcó: “Juntos, cada uno desde su rol y su lugar, podemos aportar lo necesario para potenciar proyectos y acciones como estas que permiten fortalecer la importancia de trabajar con solidaridad, sin egoísmos”.
Deje un comentario