San Isidro | Intensifican las tareas de infraestructura y limpieza urbana

San Isidro | Intensifican las tareas de infraestructura y limpieza urbana

Bajo la gestión del intendente Ramón Lanús, el Municipio continúa avanzando en su Plan de Reparación de Calles y Veredas con obras clave para mejorar la circulación y la seguridad vial en todo el distrito.

Entre los trabajos más relevantes de la semana se destaca la repavimentación de una importante intersección en Martínez y la reciente compactación de más de un millar de vehículos abandonados en el depósito fiscal del Bajo Boulogne, una acción con significativo impacto ambiental y urbano.

Los equipos municipales se encuentran trabajando intensamente en la repavimentación del cruce de alto tránsito entre la avenida General Alvear y la calle Eduardo Costa. Según informaron fuentes comunales, el avanzado deterioro de la losa de este cruce, vital para la conexión vial y la actividad comercial de la zona, motivó su intervención prioritaria dentro del plan de mejoras.

Debido a la complejidad de los trabajos, el paso a nivel de esta intersección permanecerá cerrado durante aproximadamente 30 días, dependiendo de las condiciones climáticas. El municipio enfatizó su compromiso con la calidad de la obra, siguiendo la premisa de «obras bien hechas y no más parches» para garantizar su durabilidad. Además, se recuerda la prohibición temporal de estacionamiento en la zona afectada.

Esta intervención en Martínez es solo uno de los más de diez frentes de trabajo simultáneos que el Municipio de San Isidro tiene activos en diferentes barrios, incluyendo calles en San Isidro centro, Beccar, Villa Adelina, Boulogne y Acassuso. «Circular por calles y veredas en buen estado forma parte de la calidad de vida de quienes transitan por cualquier ciudad», subrayaron desde el Ejecutivo local, evidenciando la integralidad del plan.

Paralelamente a estas mejoras viales, el municipio concretó una importante acción en materia de gestión de residuos y ordenamiento urbano con la compactación de 1376 vehículos abandonados que se acumulaban en el depósito fiscal del Bajo Boulogne. Durante los últimos dos meses, se chatarrizaron 858 automóviles, 469 motocicletas y 49 vehículos de gran porte, liberando una considerable superficie del predio municipal y mejorando las condiciones de seguridad y salubridad del lugar, que se había convertido en un foco infeccioso y de inseguridad.

«Cuando llegamos, nos encontramos con más de 1300 vehículos abandonados, acumulando basura y convirtiéndose en un foco infeccioso y de inseguridad. La decisión fue chatarrizarlos. Hoy podemos decir que cumplimos», afirmó el intendente Ramón Lanús, quien además anunció la implementación de un programa continuo para la gestión de vehículos abandonados en la vía pública, buscando liberar espacios de estacionamiento y mejorar el orden vial. Un dato destacable es que los fondos obtenidos por la venta del material compactado serán destinados a los Bomberos Voluntarios de San Isidro.

Sin embargo, el intendente también señaló que en el sector del depósito bajo jurisdicción provincial aún permanecen otros 1300 vehículos judicializados y bajo custodia policial. Cabe recordar que, en enero de este año, el Municipio de San Isidro declaró la emergencia del depósito fiscal y se adhirió al PRO.DE.CO para optimizar la gestión del predio y prevenir riesgos sanitarios.

Cómo denunciar un auto abandonado:

Los vecinos que detecten un auto en aparente estado de abandono pueden realizar el reclamo a través de distintos canales. Las vías habilitadas son la app de San Isidro, la línea 147 o directamente el teléfono del Cuerpo de Agentes de Tránsito (+54 9 11 5824-2443).

Una vez recibida la denuncia, un equipo verifica el estado del vehículo en el lugar. Si se constata la infracción, se deja una notificación en el parabrisas y se le solicita al dueño que lo retire. Si pasados 15 días el auto sigue allí, se le coloca un sticker que habilita a la grúa municipal a retirarlo.

De esta manera, el Municipio de San Isidro refuerza su compromiso con la mejora de la infraestructura urbana y el ordenamiento del espacio público, articulando obras de calidad con acciones sostenidas para una ciudad más limpia, segura y transitable.

Deje un comentario

Tu email no va a ser piblicado