En total, se proyecta la extensión de 2.270 metros de red cloacal, beneficiando directamente no solo a los residentes de Pinar del Río, sino también a aquellos que habitan en las calles René Favaloro, Frondizi y Obligado, quienes hasta el momento no contaban con este servicio esencial.
El intendente de Ramallo, Mauro Poletti, encabezó el inicio de una significativa obra de infraestructura sanitaria en el barrio Pinar del Río y áreas lindantes, marcando un avance crucial para mejorar la calidad de vida de los vecinos que históricamente carecían de acceso a la red cloacal. El acto inaugural tuvo lugar en la calle Dr. René Favaloro, epicentro de los trabajos de extensión.
Esta importante iniciativa, impulsada con una inversión de 77 millones de pesos provenientes de fondos municipales, responde a una demanda histórica de los habitantes de la zona.
Tal como había sido anunciado previamente por el intendente Poletti a través de un convenio de colaboración con la empresa Aguas Bonaerenses S.A. (ABSA), este acuerdo estratégico establece que ABSA provee los materiales necesarios para la obra, mientras que el municipio aporta la maquinaria y la mano de obra especializada.
El proyecto original experimentó una mejora sustancial, ya que la traza de la red cloacal se inicia en la calle Dr. René Favaloro, extendiendo los beneficios de esta infraestructura a los vecinos de dicha arteria, quienes ahora también se verán favorecidos por la conexión al sistema.
Durante el acto de inicio de obra, el intendente Mauro Poletti destacó la importancia de estas inversiones en infraestructura básica, a menudo invisibles pero fundamentales para el bienestar de la comunidad. «Estas obras no se ven, pero son necesarias», afirmó el jefe comunal, recordando la gestión anterior en la que se concretaron más de 30 kilómetros de extensión de este servicio esencial en diferentes puntos del partido. «Estamos pudiendo dar respuestas a esta demanda histórica de los vecinos de esta zona junto a ABSA», añadió, subrayando la colaboración interinstitucional para alcanzar este logro.
Poletti también brindó detalles sobre otros proyectos en curso destinados a ampliar la cobertura de la red cloacal en el distrito. En este sentido, anunció avances significativos en la extensión de la red a la localidad de Villa General Savio, informando que ya se cuenta con el presupuesto asignado para esta obra. Asimismo, se refirió a la etapa final de la construcción de la planta de efluentes cloacales de la localidad de El Paraíso, un proyecto clave para garantizar el correcto tratamiento de los líquidos cloacales y permitir que los vecinos de esa zona puedan acceder al servicio de manera sostenible y segura.
Estas acciones se suman al reciente anuncio de una importante inversión por parte de ABSA en la modernización y ampliación de la planta de efluentes cloacales de la ciudad de Ramallo, lo que anticipa una mejora integral del sistema de saneamiento en todo el partido.
Solución para un problema histórico
Por otro lado, la municipalidad de Ramallo también avanza en la instalación de una antena de conectividad que va a permitir que todas las cámaras de seguridad de la localidad queden vinculadas al Centro de Monitoreo Municipal.
Hasta el momento se instalaron 24 metros de 42 y se estima que en 30 días estará en funcionamiento. Con una inversión cercana a los 18 millones de pesos, la localidad de Pérez Millán estará monitoreada las 24 horas del día durante todo el año desde el Centro de Monitoreo Municipal.
Esta antena también a va permitir que el municipio pueda instalar las cámaras lectora de patentes que controla el acceso y salida de vehículos en cada localidad del partido.
Deje un comentario