El intendente de La Costa rechazó la Ley de Ficha Limpia, manifestando que no busca transparencia, sino excluir a adversarios políticos. La ley, aprobada en Diputados, bloquea a candidatos con condenas confirmadas y genera preocupaciones sobre su impacto en la democracia.
El intendente Juan de Jesús expresó que el proyecto de la «Ficha Limpia» no persigue la transparencia como se plantea, sino que tiene el objetivo de continuar la persecución política y lograr la proscripción de ciertos adversarios. “Se presenta como una medida ética, pero en realidad abre la puerta a la manipulación judicial y a la eliminación de candidatos sin sentencia firme”, destacó de Jesús.
El mandatario local insistió en que las reglas de la democracia no deben modificarse para excluir adversarios políticos. “Esto no es ‘ficha limpia’, es una ley prevendaria hecha a medida de quienes quieren decidir por encima del voto de la gente”, afirmó, dejando en claro su postura contra el proyecto.
¿De qué trata la Ficha Limpia?
Con una mayoría absoluta de 144 votos, Diputados aprobó y giró al Senado el proyecto de la Ficha Limpia, que modifica las reglas de elegibilidad para los candidatos a cargos públicos. Esta ley bloquearía a aquellos que tengan una condena confirmada en segunda instancia por delitos relacionados con la administración pública, como el caso de Cristina Kirchner. El texto ahora se encuentra en el Senado, donde el Frente de Todos tiene la primera minoría y se anticipa que intentará bloquear la ley.
De Jesús, en su crítica, advirtió que esta medida podría sentar un precedente peligroso para la democracia, dado que no solo afecta a quienes tienen sentencias firmes, sino que podría ser utilizada para descalificar a opositores políticos sin un debido proceso. «Modificar las reglas de juego de esta manera genera un precedente que puede tener consecuencias graves para el sistema democrático», concluyó.
Deje un comentario