El intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, respaldó la reactivación del programa PROCREAR, cancelado por Milei, tras el reclamo de un gendarme a Bullrich sobre su situación económica. Destacó la importancia de mantener políticas públicas que ofrezcan soluciones concretas para la población y abogó por mejores condiciones laborales para las fuerzas de seguridad.
El intendente Sujarchuk se pronunció en sus redes sociales sobre la respuesta de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, a un gendarme que reclamó un aumento salarial. Sujarchuk subrayó la importancia de mantener programas sociales y de vivienda, como el PROCREAR, que habían sido impulsados por gobiernos peronistas y posteriormente descontinuados por la administración de Javier Milei.
El episodio ocurrió el lunes en el Aeroclub de Orán, Salta, cuando un gendarme relató su difícil situación económica: “Doctora, yo vuelvo a mi casa y no hay para comer. Pago 450.000 pesos de alquiler. Tengo dos nietos viviendo en casa, no tienen para comer”. Ante este planteo, Bullrich respondió: “Usted tiene que confiar. Estamos trabajando para darles planes PROCREAR”.
El PROCREAR es un programa de acceso a la vivienda que fue implementado por gobiernos peronistas y que fue cancelado el 13 de noviembre por la administración de Milei.
«Las buenas ideas deben continuar»
En su declaración, Sujarchuk expresó: “A favor Bullrich de que retomes un buen programa del peronismo que ustedes dieron de baja. Necesitamos un Club de los Normales para que estas cosas dejen de pasar: las buenas ideas tienen que continuarse. A muerte con los gendarmes que dejan la vida por los argentinos”.
El intendente resaltó la necesidad de seguir implementando políticas públicas que ofrezcan soluciones concretas a la población, sin importar el signo político de los gobiernos que las ejecuten.
La situación salarial de los gendarmes
El reclamo del gendarme puso en evidencia la problemática salarial en las fuerzas de seguridad. Según sus declaraciones, su sueldo y el de su hijo —quien percibe poco más de $700.000— no alcanzan para cubrir el alto costo de vida, especialmente el alquiler de su vivienda, que asciende a $450.000.
Este episodio reavivó el debate sobre la necesidad de una política habitacional adecuada y la mejora de los salarios en las fuerzas de seguridad para responder a las urgencias del pueblo argentino.
Deje un comentario