El intendente de San Martín festejó el encuentro de la nieta 139 recuperada por las Abuelas de Plaza de Mayo, y resaltó la importancia de su lucha en la restitución de identidades y la preservación de la memoria histórica.
El intendente Fernando Moreira celebró la reciente aparición de la nieta número 139 recuperada por las Abuelas de Plaza de Mayo y destacó la lucha incansable de la organización en defensa de los derechos humanos. «Gracias a su esfuerzo y perseverancia, 139 personas que fueron apropiadas por la dictadura militar han podido conocer su verdadera identidad y recuperar su historia», expresó Moreira. Para el mandatario, estos hallazgos son un recordatorio de la importancia de continuar luchando por la memoria, la verdad y la justicia, en un contexto donde aún persisten los ecos de la violencia y la represión de esa oscura etapa de la historia argentina.
La nieta 139 es hija de Noemí Macedo y Daniel Inama, quienes fueron secuestrados en 1977 y permanecen desaparecidos desde entonces. Su identidad fue confirmada gracias a la labor incansable de las Abuelas de Plaza de Mayo, que a lo largo de los años lograron encontrar a cientos de personas que fueron apropiadas durante la dictadura. Esta nueva recuperación se produce poco después de la aparición del nieto número 138, quien también había sido apropiado por la dictadura y cuya identidad fue confirmada a finales de diciembre. Ambos casos subrayan la importancia del trabajo de las Abuelas, quienes, a pesar de las décadas de dolor y búsqueda, siguen siendo una fuerza fundamental en la defensa de los derechos humanos en Argentina.
El hallazgo de la nieta 139 es una victoria simbólica para las Abuelas de Plaza de Mayo y un avance significativo en la tarea de restituir la identidad de los niños y niñas nacidos en cautiverio durante la dictadura. A través de su incansable lucha, la organización no solo ha logrado recuperar a miles de personas, sino que también ha mantenido viva la memoria de los miles de desaparecidos. Esta nueva aparición también pone de manifiesto la importancia de seguir adelante con el trabajo de identificación de los restos de los desaparecidos, así como la necesidad de que los responsables de estos crímenes enfrenten la justicia.
Para Moreira, este tipo de logros representa un testimonio de resistencia, pero también de esperanza. La recuperación de identidades perdidas no solo es un acto de justicia histórica, sino también una muestra del poder de la sociedad civil organizada. A pesar de las adversidades, la lucha por la verdad y la justicia continúa, y las Abuelas siguen siendo un pilar fundamental en la construcción de una Argentina más justa y conciente de su pasado.
Deje un comentario