Desde el domingo, los peajes aumentarán en las tres provincias en promedio 100 pesos. Vialidad Nacional justifica la suba como un ajuste necesario para mantener la calidad de los servicios viales.
A partir del domingo 19 de enero, los usuarios de rutas nacionales en Buenos Aires, Entre Ríos y Corrientes enfrentarán un aumento en los peajes ubicados en el Corredor Vial 18. Vialidad Nacional anunció una suba promedio de 100 pesos en las tarifas de las estaciones de peaje de Zárate (Ruta Nacional 12), Colonia Elía, Yeruá, Piedritas (Ruta Nacional 14) e Isla Deseada (Ruta Nacional 174), todas ellas bajo la concesión de Caminos del Río Uruguay S.A.. Este ajuste afectará a miles de conductores que utilizan estas rutas a diario y generó polémica, especialmente en un contexto de inflación y aumento de los costos de vida.
Detalles del aumento y sus justificaciones
La suba entrará en vigor a la medianoche del 19 de enero, y fue confirmada por Vialidad Nacional mediante un comunicado oficial. La medida se justifica por un mecanismo de ajuste vinculado al Coeficiente de Variación Tarifaria, utilizado por el gobierno nacional para evitar desajustes que puedan afectar la calidad de los servicios viales. A pesar de que el ajuste está en línea con el contrato de concesión vigente, algunos expertos señalan que los usuarios podrían sentir la presión de esta medida en sus bolsillos, sobre todo considerando los altos costos del transporte y la movilidad. Además, las tarifas serán redondeadas a múltiplos de 100 pesos para simplificar los pagos en efectivo y mejorar la eficiencia operativa.
En paralelo, Vialidad Nacional informó que está en marcha la Etapa I de la Red Federal de Concesiones (RFC), un plan destinado a mejorar la infraestructura de rutas y autopistas en el país. La implementación de este nuevo sistema de concesión será clave para modernizar las autopistas y optimizar el uso de las rutas nacionales.
Aumento en un contexto económico complejo
El incremento de los peajes se da en un contexto de alta inflación y descontento social por el aumento generalizado de los costos de vida. El ajuste en las tarifas de peaje fue parte de un proceso de renegociación entre las concesionarias y el Gobierno, con el objetivo de financiar el mantenimiento y las obras de infraestructura vial. Sin embargo, este tipo de medidas a menudo genera malestar en los conductores, que ven en los aumentos una carga adicional en sus gastos.
En cuanto a la política tarifaria, los aumentos estarán en vigor hasta la finalización de los contratos de concesión, aunque Vialidad Nacional asegura que las tarifas no superarán los valores establecidos en el contrato de concesión original. De todas formas, la medida sigue siendo un tema sensible entre los conductores y las autoridades locales.
Deje un comentario