El aumento en las tarifas eléctricas de la provincia de Buenos Aires, aprobado por la Resolución 4/2025 del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, contempla un ajuste en el Valor Agregado de Distribución y otros componentes clave.
El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires confirmó un incremento promedio del 2,5% en las tarifas eléctricas para los usuarios residenciales. La medida, oficializada a través de la Resolución 4/2025 del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, afecta a las principales distribuidoras del distrito, como EDELAP, EDEA, EDEN y EDES, además de las áreas de cobertura Río de La Plata, Atlántica, Norte y Sur. Este aumento, publicado en el Boletín Oficial bonaerense, responde a la necesidad de garantizar la sostenibilidad del sistema eléctrico ante el aumento de los costos operativos y la vigencia de la emergencia tarifaria.
El ajuste incluye una actualización en el Valor Agregado de Distribución (VAD), el Sobrecosto de Generación Local (SGL) y otros componentes tarifarios, aprobados por la Resolución OCEBA N° 280/2024. Según las autoridades provinciales, esta medida busca preservar la calidad y continuidad del servicio eléctrico mientras se avanza en la transición hacia un esquema tarifario equilibrado. Además, la actualización contempla la ampliación del plazo para que las distribuidoras puedan adherirse a planes de regularización relacionados con los agregados tarifarios, brindando mayor flexibilidad en el cumplimiento de sus obligaciones.
Este aumento es el primero en lo que va del año y llega tras un ajuste anterior del 8% aplicado en noviembre de 2024. Aunque el nuevo incremento es más moderado, sigue representando un desafío económico para los usuarios bonaerenses, especialmente en un contexto inflacionario. Miles de hogares en las zonas de cobertura de las distribuidoras afectadas deberán ajustar sus presupuestos para absorber el impacto del nuevo cuadro tarifario, cuyo efecto variará según el nivel de consumo y la categoría de cada usuario.
Impacto regional y contexto nacional
Mientras la Provincia de Buenos Aires avanza con este ajuste tarifario, en la Ciudad de Buenos Aires el gobierno porteño planea implementar subas en los costos del transporte público. Las autoridades porteñas han convocado a una audiencia pública en marzo para definir un aumento del 10% en los pasajes de colectivos, subtes y peajes, con el objetivo de garantizar la sostenibilidad del servicio en el área metropolitana. Estos incrementos reflejan una tendencia nacional de ajustes en servicios públicos esenciales, impulsados por el aumento de costos operativos y la necesidad de financiamiento para infraestructura y mantenimiento.
El aumento en las tarifas eléctricas también afecta a las cooperativas del interior bonaerense, que deberán implementar ajustes similares en el cargo fijo de las facturas. Esto pone de relieve las dificultades financieras que enfrentan tanto las distribuidoras como los usuarios en un contexto económico complicado. Las autoridades provinciales justificaron la medida señalando que es clave para evitar el deterioro del servicio y garantizar la continuidad en la prestación de energía eléctrica en todas las regiones.
De cara al futuro, las tarifas de servicios esenciales seguirán siendo un tema de debate, con la posibilidad de nuevos ajustes a lo largo del año. El gobierno provincial aseguró que seguirá monitoreando el impacto de estas medidas y analizando estrategias para mitigar las consecuencias en los sectores más vulnerables. En este contexto, la búsqueda de un equilibrio entre la calidad del servicio y la capacidad de pago de los usuarios se posiciona como uno de los principales desafíos de las políticas tarifarias en el corto plazo.
Deje un comentario