Uno de cada tres jubilados vive por debajo de la línea de pobreza. El informe de la UBA destaca un aumento del 17,6 puntos porcentuales en solo un año, evidenciando una creciente vulnerabilidad entre los adultos mayores. Además, la pobreza también afecta a amplios sectores asalariados, con un notable incremento en los trabajadores formales.
En el último año, la pobreza entre los jubilados de Argentina alcanzó niveles preocupantes, según un estudio de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Actualmente, uno de cada tres jubilados vive por debajo de la línea de pobreza, un incremento significativo respecto al 13,2% registrado en el primer semestre de 2023, que llegó al 30,8% en el mismo período de 2024. Este aumento de 17,6 puntos porcentuales en solo un año pone de manifiesto la crisis económica que afecta a este sector vulnerable de la población.
El informe titulado «Pobreza e Indigencia: Perfiles de la pobreza. Propuestas para su abordaje en la Argentina reciente» detalla que más de medio millón de jubilados han caído en la pobreza en el último año. Este fenómeno refleja una creciente vulnerabilidad de los adultos mayores, muchos de los cuales dependen exclusivamente de sus jubilaciones para subsistir.
Aunque los jubilados siguen siendo el grupo etario con menor incidencia de pobreza, los investigadores del informe, Eduardo Chávez Molina, José Rodríguez de la Fuente y Mariana Sosa, resaltan que el aumento de esta problemática es alarmante y refleja un contexto socioeconómico que golpea cada vez más a los sectores más vulnerables de la sociedad argentina.
La pandemia como factor acelerador
El informe también destaca que la aceleración de la pobreza entre los jubilados comenzó a notarse con mayor intensidad a partir de 2020, como consecuencia de la crisis económica derivada de la pandemia de COVID-19. En ese entonces, muchas personas que ya se encontraban en situaciones precarias pasaron a depender aún más de las pensiones y jubilaciones, cuyos montos no han logrado ajustarse al ritmo de la inflación.
Tendencia creciente en sectores asalariados
La pobreza también ha aumentado significativamente en otros sectores de la población. En particular, los trabajadores en relación de dependencia formal, que históricamente gozaban de mejores condiciones, también han visto un notable incremento en sus niveles de pobreza. La pobreza en este grupo pasó del 13,2% al 30,8% en el último año, reflejando una tendencia alarmante que afecta tanto a jubilados como a trabajadores asalariados en el país.
Deje un comentario