El Gobierno elimina los beneficios jubilatorios de Cristina Fernández de Kirchner tras la ratificación de su condena

El Gobierno elimina los beneficios jubilatorios de Cristina Fernández de Kirchner tras la ratificación de su condena

La administración de Javier Milei revocó la jubilación y la pensión de la ex presidenta tras la confirmación de su condena por fraude. La medida se implementó mediante una resolución de la ANSES y busca reducir el gasto estatal en casos de corrupción.

En un movimiento que repercute directamente en los beneficios que percibía la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, el Gobierno de Javier Milei decidió eliminar tanto su jubilación de privilegio como la pensión que recibía por ser viuda del ex mandatario Néstor Kirchner. La decisión se tomó luego de que la Cámara de Casación Penal confirmara su condena a seis años de prisión y su inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.

Manuel Adorni, vocero oficial del Gobierno, detalló que esta eliminación responde al fallo judicial que ratifica la culpabilidad de Fernández de Kirchner en el delito de administración fraudulenta. “Frente a la reciente confirmación de la condena, el Gobierno resolvió dar de baja los beneficios de privilegio que percibía, tanto la asignación personal como la derivada por pensión”, explicó Adorni. El funcionario agregó que esta medida implicará un ahorro estimado de $21.827.624 pesos anuales para el Estado.

Una decisión bajo el Ministerio de Capital Humano

La revocación fue implementada a través de una resolución de la ANSES, bajo la supervisión del Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello. Según el comunicado oficial, la baja no constituye una sanción adicional, sino una “consecuencia necesaria” ante la “indignidad que representa haber sido considerada responsable del delito de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública”.

El documento oficial recuerda que el beneficio otorgado por la Ley N° 24.018 a ex presidentes y ex vicepresidentes es una asignación graciable y no un derecho previsional, lo que supone que su continuidad depende del honor y buen desempeño del cargo. Dado el fallo en su contra, se considera que la percepción de dichos beneficios por parte de Fernández de Kirchner ya no resulta compatible con el espíritu de la ley.

El enfoque del Gobierno Milei contra la corrupción

El vocero Adorni remarcó que esta decisión forma parte del compromiso de Milei de poner fin a los privilegios en la política argentina. “Durante el mandato del presidente Milei, Argentina no destinará fondos a personas condenadas por corrupción”, afirmó Adorni, calificando la medida como un acto de “cordura y sentido común en la gestión pública”.

Hasta ahora, el Estado destinaba recursos a nueve ex presidentes y ex vicepresidentes, así como a sus herederos. Para quienes ocuparon la primera magistratura, los haberes equivalían al salario de un juez de la Corte Suprema, mientras que los ex vicepresidentes recibían el 75% de dicha suma.

Fundamentos judiciales y repercusiones del fallo

La Sala IV de la Cámara de Casación, integrada por los jueces Mariano Borinsky y Diego Barroetaveña, ratificó la condena por administración fraudulenta contra Fernández de Kirchner. El fallo señaló el impacto “trascendental” de sus acciones en las finanzas del Estado, mientras que el juez Gustavo Hornos sugirió también la imputación por asociación ilícita. La sentencia está vinculada a la adjudicación de obras públicas al empresario Lázaro Báez en Santa Cruz y establece el decomiso de bienes por alrededor de 84.000 millones de pesos.

En su resolución, el Ministerio de Capital Humano destacó que esta medida envía un mensaje de ética y ejemplaridad a la clase política, reforzando los principios que guiarán la gestión pública en adelante.

Deje un comentario

Tu email no va a ser piblicado