Milei reestructura la Secretaría de Cultura y la coloca bajo la órbita de la Presidencia

Milei reestructura la Secretaría de Cultura y la coloca bajo la órbita de la Presidencia

El gobierno de Javier Milei reestructura la administración pública, trasladando la Secretaría de Cultura a la Presidencia de la Nación. Con esta medida, se busca fortalecer la presencia internacional de la cultura argentina y mejorar la gestión de políticas sociales y educativas a través del Ministerio de Capital Humano.

A través del Decreto 989/2024, el presidente Javier Milei ha ordenado una reestructuración significativa en la administración pública, centralizando las competencias culturales en la Presidencia de la Nación. Publicado este miércoles en el Boletín Oficial, el decreto establece que la Secretaría de Cultura, hasta ahora dependiente del Ministerio de Capital Humano, será directamente gestionada desde la Casa Rosada.

El secretario de Cultura, Leonardo Cifelli, confirmó que la nueva estructura situará a la cultura en el centro de las políticas presidenciales, junto a áreas clave como Planeamiento Estratégico Normativo y Comunicación y Medios. En términos operativos, la Secretaría de Cultura estará bajo la supervisión de Karina Milei, quien lidera la Secretaría General de la Presidencia. Según fuentes oficiales, esta reubicación busca fortalecer la presencia de la cultura argentina en el ámbito internacional, promoviendo valores y tradiciones del país.

Cambios en el Ministerio de Capital Humano

La reestructuración también reconfigura el rol del Ministerio de Capital Humano, que ahora se concentrará exclusivamente en la gestión de la educación, empleo y protección social. Bajo la dirección de Sandra Pettovello, el ministerio asumirá nuevas responsabilidades relacionadas con la inclusión educativa y social, en un enfoque federal que promoverá la igualdad de oportunidades y la fiscalización del empleo no registrado.

En el campo educativo, el ministerio coordinará políticas de inclusión, promoverá la educación universitaria y se ocupará de fortalecer las instituciones nacionales. También tendrá a su cargo la promoción de la salud, la actividad física y la educación ambiental.

La cultura como motor social y económico

El Decreto 989/2024 también resalta la relevancia de la cultura en el desarrollo social y económico de Argentina. Según el texto oficial, «la cultura es fundamental para el desarrollo social, en tanto promueve la transmisión de valores, tradiciones y conocimientos, y tiene un impacto significativo en el desarrollo económico». Se subraya además la importancia de las industrias creativas y el turismo cultural como motores de empleo y crecimiento económico sostenible.

Ajustes en la Ley de Ministerios

La reestructuración también modifica la Ley de Ministerios, colocando la nueva Secretaría de Cultura de Presidencia como una de las siete secretarías presidenciales, que asistirán directamente al Poder Ejecutivo Nacional. Además de Cultura, estas secretarías incluyen las de Legal y Técnica, Prensa, Inteligencia de Estado, entre otras.

El decreto lleva la firma del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y los ministros del gabinete, y refleja el compromiso del gobierno con una gestión más centralizada y eficiente de las políticas culturales y sociales.

Deje un comentario

Tu email no va a ser piblicado