La Asociación de Trabajadores del Estado marchará hacia el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado en Buenos Aires, exigiendo aumentos salariales y la reincorporación de empleados despedidos. La movilización, que contará con el apoyo de docentes universitarios, coincidirá con un paro de transporte y se prevén cortes de ruta en varias localidades.
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) comenzará este martes un paro nacional de 36 horas en toda la Administración Pública, que se iniciará a las 12 del mediodía con una gran movilización hacia el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, encabezado por Federico Sturzenegger. La protesta incluirá puntos de protesta en diversas provincias y se extenderá hasta el miércoles, coincidiendo con un paro en el transporte.
Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional, advirtió sobre la gravedad de la situación actual, calificándola como un ataque frontal a los derechos laborales. «Nos echan como perros, destruyen nuestros salarios y quieren vender todos los inmuebles del Estado. ¿Cuándo van a parar si no es ahora?», expresó Aguiar, quien enfatizó que el conflicto en el sector público no se resolverá sin la reapertura de las paritarias.
La movilización responde no solo a la exigencia de aumentos salariales, ya que los trabajadores han experimentado una pérdida de poder adquisitivo superior al 34% desde el inicio de la gestión de Javier Milei. ATE también reclama la reincorporación de los empleados despedidos en los últimos meses, quienes enfrentan lo que consideran una «ola de despidos injustificados». Aguiar subrayó que muchos empleados públicos, especialmente aquellos con alquileres y familias a mantener, «no llegan ni a mitad de mes».
El punto de partida de la protesta será el Obelisco a las 12 horas del martes, desde donde los trabajadores marcharán hacia la sede del Ministerio, ubicada en Avenida Roque Sáenz Peña 788, en el centro de Buenos Aires. A su vez, se anticipan movilizaciones en todo el país y, en varias localidades, se prevén cortes de ruta como medida de presión.
Aguiar destacó que «el paro de 36 horas de los estatales y el de transporte van a golpear fuerte al Presidente y a sus mandantes», en referencia al impacto que ambas huelgas podrían tener en la actividad nacional.
Además, la medida contará con el respaldo de la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU), que se unirá a la huelga en solidaridad con los trabajadores estatales y en protesta por la pérdida salarial en el sector educativo. La CONADU advierte que el salario de los docentes universitarios presenta un atraso del 30% en términos reales y ha caído más de 60 puntos porcentuales en relación con la inflación desde el inicio de la gestión de Milei, lo que está llevando al sistema universitario a una crisis sin precedentes.
«El único modo de evitar que el Estado termine usurpado por grandes grupos empresariales es salir a la calle», concluyó Aguiar, enfatizando la necesidad de una movilización fuerte para revertir la actual política laboral en Argentina.
Deje un comentario