El presidente busca asegurar el respaldo de cuatro mandatarios provinciales clave tras el veto a la Ley de Financiamiento Universitario. El encuentro en la Quinta de Olivos tiene como objetivo coordinar una estrategia conjunta para el tratamiento del Presupuesto 2025 y frenar los intentos opositores de limitar el uso de los DNU.
Este lunes, el presidente Javier Milei se reúne en la Quinta de Olivos con cuatro gobernadores del peronismo disidente en un encuentro clave para definir el rumbo político y legislativo de su gestión. Estos mandatarios del norte argentino se han convertido en aliados estratégicos para La Libertad Avanza en el Congreso, y Milei busca consolidar su apoyo tras el polémico veto a la Ley de Financiamiento Universitario.
Cena clave con el PJ disidente
La reunión tiene un objetivo claro: agradecer a los gobernadores su respaldo al veto presidencial y coordinar una estrategia conjunta para el tratamiento del Presupuesto 2025. Los invitados confirmados son Raúl Jalil (Catamarca), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Gustavo Sáenz (Salta) y Hugo Passalacqua (Misiones). Desde el entorno presidencial se adelantó que se abordarán «problemas provinciales» y se trabajará en fortalecer la acción conjunta en el Congreso, donde el oficialismo enfrenta grandes dificultades ante la oposición, que busca limitar el uso de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU).
Debate sobre los DNU y apoyo clave en el Congreso
Uno de los temas centrales de la reunión es la resistencia del kirchnerismo y sectores del peronismo federal, encabezados por Miguel Ángel Pichetto, que impulsan un proyecto para limitar el uso de los DNU. Esta herramienta ha sido crucial para La Libertad Avanza, que al tener minoría en el Congreso enfrenta obstáculos para aprobar su agenda legislativa. El apoyo de los gobernadores disidentes es fundamental para frenar estos intentos opositores y garantizar la gobernabilidad de Milei.
El veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario, acompañado de un presupuesto con un recorte de $60 mil millones, generó tensiones, incluso entre los gobernadores más moderados. No obstante, Milei ha logrado tejer alianzas clave, asegurando que los legisladores de estos mandatarios respaldaran al oficialismo o se ausentaran en votaciones cruciales.
Expectativas de los gobernadores y desafíos de gobernabilidad
El encuentro en Olivos no es solo protocolar. Más allá de los agradecimientos, los gobernadores esperan medidas concretas que alivien la situación económica y política de sus provincias. Aunque desde Salta se aclaró que «no vamos a festejar nada», está claro que Milei necesita mantener este apoyo para evitar un bloqueo legislativo.
En paralelo, Milei sigue fortaleciendo su relación con el expresidente Mauricio Macri. Ha cedido en puntos clave, como la designación de María Tettamanti, del PRO, en la Secretaría de Energía, y acordó una agenda legislativa conjunta con Cristian Ritondo, líder del bloque macrista en la Cámara de Diputados. Ante un escenario legislativo complejo y con la amenaza de una oposición con dos tercios, Milei busca consolidar alianzas tanto con los gobernadores peronistas como con referentes del PRO para asegurar la viabilidad de su gobierno.
Deje un comentario