El Gobierno deberá mantener las elecciones primarias abiertas, pese a su intención de reducir costos electorales. La falta de consenso en el Congreso, con la oposición del PRO y sectores del peronismo, ha frenado la reforma. Milei no descarta retomar el debate para 2027, mientras se enfoca en otras reformas políticas.
En un cambio inesperado para la gestión de Javier Milei, se ha oficializado que las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) seguirán vigentes en 2025, a pesar de los intentos del Ejecutivo por suprimirlas. La confirmación vino de la mano de Lisandro Catalán, vicejefe de Gabinete del Interior, quien admitió públicamente que no es el momento adecuado para avanzar con la reforma electoral destinada a eliminar las PASO.
«Queremos un esquema político que reduzca los costos para el país, pero no sé si es prudente hacerlo ahora», expresó Catalán en una entrevista radial.
El anuncio se produjo tras semanas de especulaciones y contradicciones en el seno del Gobierno, particularmente luego de que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, señalara que uno de los objetivos era poner fin a las PASO, tras la implementación de la Boleta Única de Papel.
Escenario electoral
Uno de los principales escollos que enfrenta el Ejecutivo para eliminar las PASO es la falta de consenso en el Congreso. Según fuentes cercanas a la Casa Rosada, el bloque del PRO y algunos sectores del peronismo se oponen de manera tajante, lo que dificulta reunir el apoyo necesario para una reforma de este tipo.
Desde el entorno de Milei señalan que el PRO ha jugado un rol crucial en frenar los intentos de derogar las PASO, recordando que la interna de 2023, donde Patricia Bullrich derrotó a Horacio Rodríguez Larreta, se definió gracias a este sistema.
Aunque el plan de eliminar las PASO ha quedado descartado para 2025, Catalán subrayó que Milei seguirá buscando una reforma política integral que modernice el sistema electoral, haciéndolo más eficiente y menos costoso para el Estado, que según el Gobierno, asume gastos innecesarios en el actual proceso.
La idea de Milei es que las internas sean cerradas y que los partidos se financien de manera independiente, sin la intervención del Estado. No obstante, esta propuesta parece estar en pausa por ahora, hasta que las condiciones políticas sean más favorables.
Perspectivas hacia 2027
Con la continuidad de las PASO asegurada para 2025, el Gobierno de Milei deberá concentrarse en otras reformas políticas. A pesar de ello, no se descarta que de cara a las elecciones de 2027, Milei retome el proyecto para eliminar las PASO, si el contexto parlamentario lo permite.
El hecho de mantener las PASO representa un revés para el Ejecutivo, que buscaba limitar la participación estatal en los comicios. Sin embargo, también pone de manifiesto las dificultades de llevar a cabo transformaciones profundas en un escenario político marcado por una oposición firme y alianzas frágiles.
Deje un comentario